*** Recordó que desde la creación de la Comisión Nacional de Acceso y Seguridad a la Tierra en junio de 2023 se han aumentado las invasiones.
[su_heading]Tegucigalpa, Hondudiario [/su_heading]
El asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Olvin Mondragón, lamentó que las invasiones en Honduras siguen causando graves problemas en la economía hondureña como el cierre de empresas y el desempleo.
“Es una preocupación porque miramos que esto no se para. Nunca se nos ha llamado a la mesa y a nosotros somos parte afectada directamente en esta problemática”, dijo durante este jueves.
Recordó que desde la creación de la Comisión Nacional de Acceso y Seguridad a la Tierra en junio de 2023 se han aumentado las invasiones.
“Prácticamente hay siete departamentos en los que más se ha suscitado lo que son este tema de invasiones específicamente en el departamento de Colon, Atlántida, Santa Bárbara, Choluteca, La Paz, Comayagua y Yoro”, detalló.
Agregó que al final el Instituto Nacional Agrario (INA) el Instituto de la Propiedad (IP), y el Ministerio Público (MP) son los encargados de dar solución al conflicto “porque esto lo que genera es cierre de empresas, pérdida de empleo, mucha gente está saliendo a Estados Unidos y la verdad es que hasta la mano de obra es difícil encontrarla”.
En ese mismo tema, el representante legal de las fincas productivas invadidas en la zona norte, Ramiro Medina, manifestó el pasado 6 de febrero que las pérdidas por invasiones de tierras a nivel nacional son más de 70 millones de lempiras diarios.
Según los datos que maneja el Cohep y las otras organizaciones, hablan de 42 mil manzanas invadidas, que representa unos 70 millones de lempiras.
Pero a criterio de Medina, son alrededor de 70 mil manzanas reflejadas en más de 100 millones de lempiras. Lo anterior es un claro escenario de inseguridad jurídica, ha indicado el sector privado y, por ende, se aleja la inversión extranjera. PC/Hondudiario