*** Sin fecha concreta, la CICIH sigue siendo una esperanza para muchos hondureños que anhelan un país más justo y transparente.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El canciller Eduardo Enrique Reina reconoció la incertidumbre sobre la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), mientras no se concrete la firma del convenio con las Naciones Unidas.
«No podemos establecer una fecha de llegada mientras no esté firmado el convenio», declaró Reina a la prensa. «Esperamos culminarlo este año, lo más pronto posible, con las negociaciones con Naciones Unidas».
El proceso con la ONU ha avanzado a través de la firma de la solicitud, un memorándum de entendimiento, la entrega del texto, la visita de una misión de expertos de la ONU, la extensión del memorándum y las actuales negociaciones del convenio.
Reina mencionó la aspiración de avanzar con el convenio a mediados de este año. La misión de la ONU con la CICIH busca establecer un mecanismo estable con cierta relación con los operadores de justicia hondureña.
El canciller mencionó el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández como un reflejo de la necesidad de la CICIH. La llegada de la comisión se considera crucial para combatir la corrupción en Honduras.
Xiomara Castro de Zelaya llegó a la presidencia de Honduras en 2022 con una promesa central: instalar una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Esta comisión, similar a la que operó en Guatemala, tendría como objetivo investigar y perseguir casos de corrupción de alto nivel.
La CICIH representa un símbolo de esperanza para muchos hondureños que ven cómo la corrupción socava las instituciones del país e impide su desarrollo. La promesa de Castro de instalarla se recibió con entusiasmo por la sociedad civil, pero también con escepticismo por parte de algunos sectores que temen que la comisión no tenga la independencia o la capacidad para logar su trabajo. OB/Hondudiario