domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioNACIONALESExpresidente Hernández declara en su propio juicio por narcotráfico

Expresidente Hernández declara en su propio juicio por narcotráfico

Tegucigalpa, Honduras

*** El abogado Raymond Colon será el encargado de hacerle las preguntas al exmandatario.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Expresidente Juan Orlando Hernández

El expresidente Juan Orlando Hernández finalmente sí declaró este martes en su propio juicio por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Hernández expuso su testimonio ante el jurado, pero igual tuvo que responder al contrainterrogatorio de la Fiscalía estadounidense, quienes lo señalan de ser “el corazón” de una conspiración que envió cocaína a los Estados Unidos. El abogado Raymond Colon fue el encargado de iniciar con las preguntas al exmandatario.

Antes, el juez Kevin Castel le indicó al expresidente Juan Orlando Hernández que él tiene derecho a declarar o no, en su juicio por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

“Sr. Hernández, ¿entiende?”, le dijo el juez Castel, a lo que el expresidente Hernández respondió que “sí” (habló en inglés). “Será su decisión”, le dijo de nuevo el juez, algo que se confirmó después del primer descanso.

Al pasar por un receso, el abogado Raymond Colon comenzó con las preguntas al exmandatario. Hernández inició contestando interrogantes sobre su lugar de nacimiento y su formación académica, siendo él un abogado de tipo “penal, civil y mercantil”.

El exgobernante dijo que ejerció ocho años de abogacía y fue elegido para ser presidente del Congreso Nacional.

“¿Qué le preocupaba como presidente del Congreso?”, le preguntó el abogado Colon; pero la Fiscalía objetó, luego se le cuestionó sobre si patrocinó la ley de extradición; él contestó que: “Por narcotráfico, crimen organizado, terrorismo. estaba muy preocupado”, pero el juez Castel lo interrumpió para que se limitará a responder únicamente las preguntas.

El exmandatario explicó que la extradición en Honduras ser permitió porque “un país amigo pidió 3 veces la extradición de un ciudadano y nunca se la concedieron”, siendo solicitado Carlos Lobo, pedido por los Estados Unidos.

Hernández recordó que  “bajo mi administración”, se autorizó la extradición,  “excepto por la historia antigua, durante un siglo antes de 2012, la extradición estaba prohibida”.

Negó conocer narcotraficantes 

Declarando en su propio juicio por narcotráfico y respondiendo las preguntas de su abogado en la sala 26B de la Corte, el expresidente Juan Orlando Hernández, negó conocer a Javier Maradiaga (uno de Los Cachiros), a los Valle Valle y “nunca” tener alguna comunicación con ellos.

Enlistó conocer a los principales grupos de drogas en Honduras; “Los Valles, Los Cachiros, Don H, los Ardón, entre otros”, y que los Valle Valle eran liderados por “Luis, Arnulfo, Digna y un hermano cuyo nombre no recuerdo”.

No obstante, relató que se reunió con el exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón (preso en EEUU por narcotráfico), “cuatro veces, tal vez” y “nos conocimos por casualidad”.

Dijo que “escuché” que el exalcalde “estuvo involucrado en actividades ilegales”, es decir, “contrabando y drogas” y por eso “no lo iba a incluir entre los candidatos a alcalde. Le dije que había oído que podría estar vinculado a actividades ilegales”.

JOH señaló que Ardón le advirtió que “lamentaría la decisión” y negó haber tenido llamadas telefónicas con él y afirmó que “nunca” lo protegería.

Hernández testificó en su propio juicio en Nueva York que se enteró por el FBI que los Valle Valle lo querían matar. “Eso me dijo el FBI”, contó.

También recordó que bajo su administración los Valle Valle fueron extraditados a los Estados Unidos, pues “mí política [o política] era conceder cualquier solicitud de extradición de Estados Unidos”.

Pidió ayuda de EEUU 

Luego del receso del mediodía, el abogado Raymond Colon continúo con las preguntas al expresidente Juan Orlando Hernández, quien testificó en su propio juicio por narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Hernández aceptó conocer a Fabio Lobo (hijo del expresidente Porfirio Lobo), pero negó que sean cercanos y más bien “tuve muchas diferencias con él”.

“A Fabio Lobo le gustaba el dinero fácil”, señaló el expresidente Hernández. Confirmó que Lobo llevó a dos mexicanos a la oficina del exministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco y que eso se lo contó a su papá, “Pepe” Lobo.

Además, negó haber tenido conversaciones con narcotraficantes en eventos del Partido Nacional y recibir sobornos de Fuad Jarufe, ya que según contó, Jarufe “siempre contribuyó al Partido Nacional”.

En la misa línea, rechazó alguna vez haber recibido un soborno de “El Chapo” Guzmán o hablar con el exlíder del Cártel de Sinaloa.

Juan Orlando Hernández reseñó que le pidió ayuda a Estados Unidos en la lucha contra las drogas. “Le pregunté al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general John Kelly”, recordó. El exgobernante desglosó que se reunió con FBI, la DEA y visitó que Washington “35 o 40 veces” siendo en su momento presidente de Honduras.

Al final de las preguntas del abogado Colon, el expresidente recordó que Alfredo Landaverde fue “un gran hondureño” y que Aníbal Barrow era “un periodista crítico”.

Igual, recordó a su hermana Hilda Hernández. “Ella ha fallecido. Ella fue mi directora de comunicaciones durante 4 años antes de fallecer”, dijo. También declaró que le dijo a Tony Hernández “que enfrentara sus problemas”. Su abogado le preguntó si eran cercanos y JOH reveló que, “estábamos diez años separados”. Finalmente, aseguró que “no” conspiró con Tony o alguien para cometer delitos de narcotráfico. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias