Categorías: NACIONALESPortada

Operación conjunta desmantela actividades ilegales en refugio La Muralla de Olancho

*** Durante el desarrollo de la operación, se realizaron hallazgos significativos que apuntan a la degradación ambiental en la zona protegida.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Una operación que arrojó varios hallazgos se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre (RVS) La Muralla, en el departamento de Olancho, con el objetivo de combatir delitos ambientales, la acción fue coordinada por las Fuerzas Armadas (FFAA).

Entre los hallazgos destacados están, la identificación de descombros destinados a actividades agrícolas, tales como la siembra de maíz y frijoles, así como la presencia de extensas áreas de bosque latifoleado afectado.

Además, se encontraron varias construcciones ilegales, incluyendo casas y chozas elaboradas con materiales plásticos y madera, así como el corte de bosque para la expansión de áreas de pastizales destinadas a la ganadería.

También se identificaron cercas de alambre de púas que delimitan áreas de bosque desmontado.

En cuanto a la infraestructura vial, se constató la existencia de carreteras antiguas y recientemente habilitadas dentro de la Zona de Amortiguamiento y Zona Núcleo de la Reserva La Muralla, incluyendo una recién abierta con una longitud aproximada de 10 kilómetros.

A su vez, la presencia de asentamientos humanos habitados indicó un crecimiento no autorizado en zonas protegidas, mientras que se observó un aumento desproporcionado de la ganadería y siembras de café, así como desmontes considerables para pastizales y áreas de bosque afectadas a lo largo de una carretera con una extensión estimada de 100 hectáreas.

En uno de los hallazgos más destacados, se encontró un tractor de oruga utilizado para actividades no permitidas en la Zona de Amortiguamiento del RVS La Muralla.

No obstante, por orden del fiscal de turno, este vehículo fue movilizado fuera de la zona protegida para evitar la continuación de actividades ilegales en la misma.

Las FFAA, junto con el Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), el Primer Batallón de Protección Ambiental y la 115 Brigada de Infantería, junto con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Procuraduría General de la República, la Fiscalía Especial del Medio Ambiente y otros operadores de justicia, pudieron llevar a cabo la operación.

Los entes operadores de justicia continuarán con los procedimientos correspondientes para abordar este caso, incluyendo la solicitud de órdenes de captura, desalojo, neutralización de viviendas y carreteras, así como el desmantelamiento de cercas y portones para evitar el acceso ilegal a la Reserva Biológica de Vida Silvestre La Muralla. KH/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

18 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

19 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

19 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

20 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

22 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

23 horas hace