*** Cancillería defendió que las comunidades de migrantes en el país norteamericano han contribuido sustancialmente a la sociedad estadounidense durante décadas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Cancillería de Honduras rechazó de forma contundente la Ley SB4 de Texas en contra de los migrantes y expresó su preocupación por la reciente decisión de la corte, que avala la Ley SB4, la cual intenta detener y arrestar a migrantes considerados ilegales en el Estado de Texas.
“Esta medida contraviene los principios fundamentales de justicia y derechos humanos universales que deben regir en cualquier sociedad civilizada” por lo que, “manifestamos nuestro contundente rechazo ante cualquier proyecto de ley que discrimine a la comunidad migrante en los Estados Unidos”.
A través de un comunicado defendió que las comunidades de migrantes en el país norteamericano han contribuido sustancialmente a la sociedad estadounidense durante décadas, independientemente de su estatus migratorio.
De igual forma, señaló que su impacto se refleja en el pago de impuestos la revitalización y reconstrucción de áreas urbanas la mano de obra calificada así como su aporte invaluable en campos científicos, tecno lógicos e investigativos.
La Cancillería de Honduras basada en un informe del 2020 del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker de la Universidad Ricel, expresó que los ingresos generados por los migrantes irregulares en Texas excedieron los costos asociados con los servicios recibidos, lo que resultó en un beneficio neto de aproximadamente $420.9 millones de dólares durante el año fiscal 2018.
Por lo tanto la criminalización de los migrantes “no solo carece de justificación lógica y ética”, sino que también podría ser interpretada corno una “medida racista y xenófoba” motivada exclusivamente por objetivos políticos.
En ese contexto, el Gobierno hondureño reafirmó su firme respaldo a un sistema legal que salvaguarda a los solicitantes de asilo y refugiados, así como a todos los convenios internacionales que protegen los derechos de los migrantes.
Además, instaron a las autoridades estatales de Texas a reconsiderar esta política y a trabajar en la implementación de medidas que salvaguarden la dignidad y los derechos humanos de todos los individuos, sin importar su estatus migratorio.
“Únicamente a través del respeto a la ley, el derecho internacional y a los principios de humanidad podremos forjar una sociedad más justa y compasiva para todos”, resaltó la nota.
Finalmente, informaron que a través de las representaciones consulares de Honduras en el estado de Texas se proporcionará asistencia y protección consular a los ciudadanos hondureños que actualmente se han visto afectados por las recientes y fluctuantes decisiones judiciales. PC/Hondudiario