Categorías: Política

Nombramientos en CNE, TJE y RNP son “negociaciones oscuras” y “un nuevo pacto de impunidad”

*** Nasralla afirmó que para ser parte de esos organismos en medio de representantes del “crimen organizado”, es necesario ser “corrupto, amoral y seguir las órdenes” del comunismo internacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Salvador Nasralla, presidente del PSH

El presidente del Partido Salvador de Honduras (PSH), Salvador Nasralla, aseguró que los nombramientos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal De Justicia Electoral (TJE) y Registro Nacional de las Personas (RNP) son “negociaciones oscuras” en las que no participó.

Nasralla afirmó que en la sesión ordinaria correspondiente al martes 19 de marzo, “fue un nuevo acuerdo a espaldas del pueblo realizado por el tripartidismo que ha sido enjuiciado en Nueva York”.

A criterio del presidente del PSH, hubo “un nuevo pacto de impunidad negociado por corruptos (comprando con dinero que a la gente le serviría para comer, voluntades de personas que buscan trabajo) a espaldas de las personas honestas que representamos a la mayoría del pueblo hondureño”.

Asimismo, dijo que el Directorio Del PSH  presentó de acuerdo a meritocracia y evaluación a tres personas del PSH para la suplencia de los 3 organismos electorales pero no fueron considerados en cuya elección fue adelantada “a raíz de lo pringados que salieron en el juicio” contra el expresidente Juan Orlando Hernández.

En ese sentido, afirmó que para ser parte de esos organismos en medio de representantes del “crimen organizado”, es necesario ser “corrupto, amoral y seguir las órdenes” del comunismo internacional que dirige al gobierno de Honduras.

“Mientras no lleguemos personas honestas al poder en Honduras el pueblo seguirá siendo cada vez más pobre”, escribió.

En tanto, recordó que el sueldo actualmente en Venezuela es de L. 88 mensuales y con la situación de Honduras “hacia allá nos llevan. Se acordarán de mí”.

El Congreso Nacional (CN), eligió la noche del martes a los magistrados para el CNE, TJE, y RNP por un periodo de cinco años representados por las tres fuerzas políticas mayoritarias del país: Partido Liberal, Nacional y Libre. PC/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

La Sesal acepta fracaso sobre la licitación de medicamentos

*** Varias empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas,  de las…

2 minutos hace

Los derechos humanos, un pilar clave en la defensa de los migrantes en América Latina

*** En este sentido, el defensor del Pueblo de Panamá y anfitrión del evento, Eduardo…

3 minutos hace

Senasa reporta 1,338 casos de gusano barrenador en animales

*** La jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Reina Velásquez, declaró…

25 minutos hace

SIP: “Finalización del Gobierno de Xiomara de Zelaya genera un ambiente hostil para la prensa”

*** La Sociedad Interamericana de Prensa, denunció un comportamiento hostil en contra de la prensa…

46 minutos hace

Apagón ibérico: el mayor en la historia de la UE por número de afectados

*** La interrupción paralizó el transporte ferroviario, colapsó el tráfico y generó interrupciones en hospitales.…

58 minutos hace

Johel Zelaya se contradice al decir que un fiscal no obedece al Gobierno de turno “están engañados”

*** El fiscal general subrayó que no le interesa ningún partido político, solo implementar la…

1 hora hace