*** El profesional del derecho, lamentó que el CN “actué solo cuando le conviene”, calificando de “burlescas” las declaraciones que algunos parlamentarios han realizado ante la “tardía” llegada de la CICIH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El abogado, Franklin Gómez, expresó su desacuerdo con las declaraciones realizadas por el secretario del Congreso Nacional (CN), Carlos Zelaya, quien afirmó que las condiciones establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) están retrasando la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), calificándolas de «irrisorias».
El profesional del derecho, lamentó la tendencia de los políticos del país, de buscar culpables fuera de sus propias responsabilidades.
Enfatizó que el Poder Legislativo del país atraviesa un “estado de letargo”, señalando que “solo actúan cuando les conviene”.
“La ONU siempre ha sido clara en sus condiciones, pero aquí falta voluntad política por parte de nuestra clase gobernante. Cuando hay verdadera voluntad, las cosas se logran; de lo contrario, solo hay excusas”, declaró.
A su vez, advirtió que, dadas las circunstancias actuales, es poco probable que el país pueda establecer la CICIH.
Las declaraciones de Gómez resaltan la frustración y el descontento de diversos sectores ante la inacción y los obstáculos que enfrenta la lucha contra la corrupción en el país.
El abogado hizo un llamado a las autoridades y a los líderes políticos para que “asuman su responsabilidad y actúen en beneficio del país”, priorizando la transparencia y la lucha contra la impunidad.
Gómez instó a la clase política a dejar de lado los “intereses partidistas” y trabajar en conjunto por el país, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y combatir la corrupción.
La comunidad legal y la sociedad en general, han manifestado su preocupación por la falta de avances en la lucha contra la corrupción en el país, y ven en la implementación de la CICIH una oportunidad crucial para combatir este flagelo.
La implementación de la CICIH ha sido un tema de debate y controversia durante años, con diferentes actores políticos expresando opiniones encontradas sobre su viabilidad y efectividad. KH/Hondudiario