*** Cerrato dijo que están a la expectativa de que este lunes por la tarde puedan informarles desde México si en los próximos días se pueda exportar el camarón hondureño.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, ante la falta de una solución a la exportación de camarón a México, dijo que pueden congelarlo, que hay pérdidas en ganancias y no en el producto porque éste puede durar hasta dos años congelado.
El funcionario reconoció que el cierre de ese mercado disminuye las ganancias, pero que el camarón no pierde como tal, porque se congela y tiene la posibilidad de estar congelado durante dos años sin ningún deterioro”.
De acuerdo a Cerrato, lo que sí se pierde es la dinámica de seguir invirtiendo, generando empleo y mantener los negocios, pero que ellos «como Gobierno hemos dado seguimiento a esto y estamos a la par de ellos” para revertir la situación.
Las autoridades hondureñas están a la espera de una resolución para que México vuelva a abrir sus fronteras y exportar el camarón hondureño luego de enfrentar esta problemática en los últimos meses.
“Desde la SDE elaboramos los argumentos bajo los cuales sustentamos que México está violando el Tratado de Libre Comercio a través de la decisión que tomó el juez”, señaló Cerrato y añadió que e contrató una firma legal para que participe en la audiencia programada para este lunes.
Agregó que está “a la expectativa de que hoy en la tarde nos puedan informar del resultado de esta reunión y a ver si en los próximos días ya tenemos una respuesta”.
A inicios de marzo se informó que el Juzgado de Distrito del Estado de Sinaloa, México, autorizó el ingreso de camarón cocido procedente de Honduras, pero el mercado sigue cerrado para el producto fresco.
Desde el pasado 24 de enero la Dirección General Jurídica de Aduanas de México ordenó cerrar todas sus fronteras al ingreso de camarón hondureño así como a los demás países de la región por una supuesta invasión de producto pirata. PC/Hondudiario