*** Propuso la creación de un nuevo marco legal que regule la participación de las organizaciones políticas y sus candidatos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La exfiscal del Ministerio Público, Sarah Aguilar, expresó consideró que, aunque las reformas son necesarias, su implementación en este momento podría generar más conflictos.
Aguilar destacó la importancia de establecer mecanismos para combatir el narcotráfico durante las campañas electorales.
Así también, enfatizó la urgencia de crear medidas preventivas para evitar la participación de individuos ligados al narcotráfico y al lavado de dinero en los procesos electorales.
“Ya no queremos ser señalados como un país narcoestado, porque esa situación nos ha traído mucha inseguridad jurídica y también ha afectado la inversión internacional”, declaró.
Propuso la creación de un nuevo marco legal que regule la participación de las organizaciones políticas y sus candidatos, con el objetivo de elevar la calidad de los aspirantes a cargos públicos.
En este sentido, sugirió que las instituciones establezcan requisitos más rigurosos para que los partidos políticos presenten informes financieros de manera transparente durante las campañas electorales. También abogó por la implementación de mecanismos de recaudación de fondos transparentes.
Aguilar señaló que es preocupante que desde otros países se informe sobre inversiones millonarias en campañas políticas, ya que evidencia deficiencias en el control y la financiación política en Honduras.
En declaraciones recientes, la representante residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford, recordó que Honduras urge de unas reformas electorales, ante la debilidad que existe en organismos como la Unidad de Política Limpia.
Shackelford refirió que la Unidad de Política Limpia no tiene dientes, al no tener capacidad de investigación, ni de estar presente en todo el territorio, pues sufre de grandes deficiencias.
Al respecto, instó al Congreso Nacional a dar valor y fuerza a la Unidad de Política Limpia para evitar que dineros no transparentes entren en las campañas políticas.
“La Unidad de Política Limpia aún carece de poder real, independencia y capacidad investigativa, así como de presencia efectiva en el territorio. Por lo tanto, es fundamental que se aborden estas deficiencias como parte de las reformas electorales pendientes”, dijo en su momento Shackelford. OB/Hondudiario