*** Por otra parte, el FOSDEH llamó a elaborar una política enfocada en mejorar las condiciones laborales actuales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) hizo un llamado para usar los recursos aprobados en el Presupuesto General de la República (PSG), en estrategias para reducir la pobreza de manera efectiva y transparente.
“Asimismo, evitar que el Presupuesto sea utilizado con fines clientelistas”, indicó.
Considerando que Honduras sigue siendo “una fábrica de pobres” según informe del FOSDEH, sugirieron reformular una estrategia de política de mediano y largo plazo enfocada en disminuir gradualmente los niveles de pobreza.
De igual forma, recomendaron reducir la pobreza de manera multidimensional, es decir, “asegurando una correcta prestación de servicios públicos de calidad que generen el bienestar común de los hondureños”.
Por otra parte, el FOSDEH llamó a elaborar una política enfocada en mejorar las condiciones laborales actuales, además, generar empleos que garanticen la dignidad y estabilidad laboral.
Todas las sugerencias anteriores se hicieron a raíz del informe realizado con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante los años 2012, 2019 y 2023, donde se identificó que Honduras sigue teniendo serios problemas de pobreza.
En las recientes estadísticas de 2023, el 70 por ciento de hogares hondureños vivían en condición de pobreza. “De 9.9 millones de hondureños, 6.6 millones se encontraban en condición de pobreza”.
El informe añadió que 2.2 millones de personas vivían en pobreza relativa y 4.4 millones en pobreza extrema. PC/Hondudiario