*** La ley también establece la obligación para quienes realicen auditorías energéticas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Congreso Nacional de Honduras aprobó la noche del miércoles de esta semana un decreto que contiene la Ley para el Uso Racional y Eficiente de la Energía en el país, con el objetivo principal de regular y promover prácticas energéticas más eficientes.
Esta ley establece las competencias y actividades de planificación e implementación de la eficiencia energética, así como los mecanismos para su financiamiento y fomento. Además, incluye disposiciones sobre la gestión y sistematización de información en este ámbito, la regulación técnica, los procesos de verificación y vigilancia del cumplimiento de la normativa, y las sanciones correspondientes.
En virtud del artículo 2 de la ley, se dicta que la Secretaría de Energía (SEN) junto con la Secretaría de Finanzas (Sefin) deben establecer las regulaciones y normas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Una de las disposiciones más importantes de esta ley es que, a partir de su entrada en vigor y la del reglamento correspondiente, solo se podrán importar y comercializar en el país equipos, aparatos y sistemas que utilicen energía eléctrica o combustibles y que cumplan con las normativas técnicas establecidas. Estos productos deben incluir etiquetas verificadas y certificadas que proporcionen información sobre su consumo y desempeño energético.
Además, se establece que los fabricantes e importadores son responsables de la exactitud de la información contenida en las etiquetas, y se requiere que estas sean visibles en los puntos de venta y en el material publicitario utilizado para la comercialización.
La ley también establece la obligación para quienes realicen auditorías energéticas de respetar las disposiciones legales sobre transparencia y acceso a la información pública, manteniendo como confidencial la información relacionada con las instalaciones y procesos de sus clientes.
Asimismo, se crea el Fondo para el Uso Racional y Eficiente de la Energía (FUREE), administrado por la SEN, con el propósito de financiar estudios, auditorías energéticas y proyectos relacionados con la eficiencia energética y la autoproducción.
Adicionalmente, se establece el Consejo Consultivo como una instancia de carácter consultivo y asesor de la SEN, y se contempla la identificación y reglamentación de incentivos no fiscales para impulsar la eficiencia energética y la autoproducción con sistemas de energía renovable y almacenamiento, en coordinación con las instancias correspondientes. OB/Hondudiario