*** La compañía indicó que esta apertura de oficinas es parte del acuerdo firmado en agosto del 2023 con el Gobierno salvadoreño.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Para nosotros es un hito, porque estamos abriendo oficinas en El Salvador, una oficina que para nosotros es un orgullo”, dijo Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina, en un breve acto de inauguración.
La compañía indicó que esta apertura de oficinas es parte del acuerdo firmado en agosto del 2023 con el Gobierno salvadoreño y que incluye la asignación de al menos 500 millones de dólares del presupuesto estatal salvadoreño para el pago de servicios.
Los proyectos de Google de en El Salvador buscan la modernización del país en las áreas de gobierno digital, salud y educación.
“Creo que esto es un ejemplo de que El Salvador ya no es el mismo país que era antes, (…) por supuesto que no estamos en donde queremos, falta muchísimo para llegar allí”, dijo el presidente Bukele en la inauguración.
Indicó que la colaboración con Google incluirá proyectos de seguridad digital, aduanas, catastro, proceso de permisos y la apertura de un centro tecnológico para capacitación de salvadoreños en el Centro Histórico de la capital, además de un centro de datos.
“Para El Salvador este es un gran paso para la digitalización y mejora de la educación de nuestros niños”, agregó Bukele, reelegido en febrero pasado, pese a la prohibición constitucional.
Antes de la inauguración, Eleonora Rabinovich, de Relaciones con Gobierno y Asuntos Públicos para Google Hispanoamérica, anunció que Google.org entregaría 200.000 dólares en subvención para la organización Promujeres “para ayudar a desarrollar emprendedores en El Salvador”.
Esto incluye, indicó la representante de la empresa, acceso a financiación, capacitación en habilidades digitales “para que puedan potenciar sus negocios y que cada vez sean más grandes”.
El Estado de El Salvador deberá destinar al menos 500 millones de dólares en los próximos años para implementar esta “alianza estratégica” con Google, de acuerdo con una ley aprobada en septiembre por la Asamblea Legislativa del país centroamericano.
La normativa señala que las instituciones estatales que suscriban acuerdos individuales para obtener los servicios de Google, en el marco del acuerdo, deben garantizar los fondos correspondientes.
La Cancillería de El Salvador declaró en reserva por 7 años este acuerdo millonario, según una resolución de su Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) a la que EFE tuvo acceso en octubre del año pasado. EFE
*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…
*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…