*** Hércules advirtió a los precandidatos presidenciales que han dado inicio a sus campañas antes de lo estipulado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El comisionado de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hércules, reveló que están monitoreando constantemente a las personas que están llevando a cabo campañas “en un momento que no está autorizado por el periodo electoral”.
Hércules insistió en que están monitoreando estrechamente a aquellos individuos que han comenzado campañas en un momento no autorizado por el periodo electoral. Hércules advirtió a los precandidatos presidenciales que han dado inicio a sus campañas antes de lo estipulado, destacando que la Unidad está vigilando de cerca las actividades de cada uno de ellos.
En una comunicación dirigida a todos los partidos políticos, la Unidad de Política Limpia recordó que la ley exige que los movimientos en formación inicien un proceso de bancarización adecuado para garantizar una fiscalización adecuada.
Hércules también indicó que la institución ha sido identificada como “muy débil” y con deficiencias en la gestión de expedientes. Sin embargo, aseguró que estarán vigilantes para determinar la fuente de financiamiento de los candidatos y cómo están utilizando esos fondos.
Estas declaraciones del comisionado cobran relevancia en un momento en que varios precandidatos han iniciado actividades públicas que podrían considerarse como parte de una campaña anticipada. Además, algunos eventos políticos sugieren un gasto considerable debido a su elaborada organización y promoción.
Eventos políticos
La diputada del PSH, Suyapa Figueroa, cuestionó el financiamiento y la realización de actividades políticas por parte de los precandidatos y aspirantes políticos.
En particular, cuestionó el evento denominado “conversatorio” llevado a cabo el pasado domingo por la precandidata de Libre, Rixi Moncada. Este evento fue transmitido en más de media docena de canales de televisión y emisoras radiales bajo la modalidad de “campo pagado solicitado”. Figueroa destacó que, en contraste con el pasado, donde no se contaba con recursos para campos pagados, en la actualidad estos eventos están presentes en cinco canales de televisión.
“Dentro de muy poco preguntaremos: ¿cuál es la ruta? El pueblo sigue sin saber dónde está el dinero”, señaló. OB/Hondudiario