*** Bajo qué argumentos se hicieron las renegociaciones de los contratos de energía con Brassavola.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El especialista en temas de energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, y el director de ASJ, Carlos Hernández, hablan sobre la poca transparencia en el contrato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) con Brassavola para el suministro de energía.
El contrato de la nueva planta de energía eléctrica de Brassavola, ubicada en Villanueva, fue reactivado por el Gobierno y el costo de generación de la misma será de más de 30 centavos de dólar el kilovatio, doblando el precio actual de 15 centavos el kilovatio.
ASJ, destacó que el contrato de Brassavola fue dado a la empresa Comercialización de Energía Hondureña S.A (CEHSA) en 2008 a instalarse en Trujillo y fue cancelado el 2014 con el fin de generar 150 megawatts.
Por otro lado, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció que el proyecto de CEHSA fue trasladado a Villanueva y generará más de 200 megawatss.
El especialista en temas de energía menciona que han pasado 3 años y la ENEE no publica las bases de licitación, por ende, añadió que se debería de sancionar a la ENEE por estar en un proceso de incumplimiento.
Igualmente se destacó que la empresa no contaba con la licencia ambiental habilitada para el mismo.
En un programa televisivo, el ministro de la Secretaría de Energía, Erick Tejeda, señaló que recibió videos de la construcción de un plantel de energía, pero manifestó desconocer quien estaba a cargo de la construcción y afirmar que cualquier proyecto de energía debía pasar por su despacho y luego aprobarlo el Congreso Nacional.
Al respecto, el director de ASJ, puntualizó que empresarios y demás funcionarios ya sabían sobre este proyecto y es erróneo que el mismo ministro de energía desconociera sobre la situación.
Rodríguez había señalado que la nueva planta de Brassavola iba a absorber el 35 por ciento de la facturación de la ENEE, pero lo anterior fue rechazado por Tejada, quien indicó que la empresa adquirirá energía por un monto de unos 30 mil millones de lempiras.
¿Se renegociaron contratos?
El ministro de la ENEE señaló que renegociaron contratos de energía con varias empresas con base a la Ley de Energía que se aprobó el 2022 por el Congreso Nacional, a instancias del Poder Ejecutivo.
“Se renegociaron 32 contratos, pero hasta la fecha solo se firmaron memorándum de entendimiento con 18, los cuales fueron enviados a Casa Presidencial para su revisión y posteriormente se remitirán al Congreso Nacional para su aprobación”, acotó.
Asimismo, señaló que Brassavola comenzó a generar energía eléctrica sin que el contrato con la empresa esté aprobado por el Congreso Nacional. FM/Hondudiario