*** Olancho encabeza la lista de pérdidas forestales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El departamento de Olancho encabeza la lista de pérdidas forestales, con 37,095 hectáreas afectadas, seguido por Francisco Morazán, donde se encuentra la capital Tegucigalpa, con 32,363 hectáreas perdidas. Además, Gracias a Dios reporta 23,526 hectáreas afectadas por 89 siniestros.
Más de mil personas, incluyendo personal del ICF, las Fuerzas Armadas y otros organismos, han estado trabajando arduamente para combatir estos incendios. Las altas temperaturas que ha experimentado Honduras este año, la práctica de quemas agrícolas y la actividad criminal son identificadas como las principales causas de estos incendios devastadores.
Las autoridades del ICF hacen un llamado a la población para que, al realizar quemas controladas, se tomen las precauciones necesarias para prevenir incendios forestales y proteger el valioso patrimonio natural del país.
Honduras vulnerable
El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, dijo a EFE que cada día son “más evidentes” los impactos de la crisis climática.
“Ahora miramos inundaciones donde nunca llovía, miramos la extrema sequía que conlleva a la falta de producción de alimentos, la desnutrición y la pobreza por no tener terreno productivo”, subrayó.
Advirtió de la pérdida de la cobertura forestal, la reducción de las precipitaciones, las altas temperaturas, la pérdida del hábitat y ecosistemas y el deshielo de los glaciares, entre otros efectos.
“Honduras es un país totalmente vulnerable al cambio climático y este año tenemos el fenómeno El Niño y vamos a tener también el fenómeno de La Niña, vamos a sufrir de sequía, falta de lluvia y después vamos a sufrir de inundaciones, grandes huracanes”, enfatizó. Hondudiario