*** Ambas instituciones aumentan sus capacidades conjuntas para acelerar el progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad, abordar el cambio climático e impulsar el crecimiento sostenible a través de la productividad y la innovación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Esta alianza renovada permite a ambas instituciones aprovechar sus experiencias, brindando así una cooperación más ágil a nivel político y programático. A través de análisis y evaluaciones conjuntas, herramientas y metodologías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), productos de conocimiento, apoyo a políticas e implementación de iniciativas, el PNUD y el BID ayudarán a los gobiernos a lograr mayor impacto y al mismo tiempo mejorarán sus instituciones y capacidades nacionales.
El acuerdo acelerará el progreso en áreas prioritarias conjuntas, como reducir la pobreza y la desigualdad, abordar el cambio climático e impulsar el crecimiento sostenible a través de la productividad y la innovación, amplificando el alcance y el impacto duradero de las acciones de desarrollo.
“Con este acuerdo, tenemos un marco nuevo y duradero entre ambas instituciones que nos permitirá apoyar a nuestros países de una manera más ágil y eficiente”, dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en una ceremonia celebrada el viernes en la sede del BID.
“El BID y el PNUD llevan mucho tiempo de colaboración y esfuerzos conjuntos en toda América Latina y el Caribe con una visión compartida para reducir la pobreza y la desigualdad, abordar el cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque en la equidad y la inclusión, la gobernanza efectiva y la protección social, innovación y digitalización”, dijo Achim Steiner, administrador del PNUD. “Este nuevo acuerdo sienta las bases de una colaboración sólida y más ágil para enfrentar juntos los diversos desafíos en la región, garantizando que nadie se quede atrás”.
El BID y el PNUD han trabajado estrechamente durante un cuarto de siglo, cooperando en iniciativas de desarrollo social y económico destinadas, entre otros objetivos, a impulsar el crecimiento y el empleo, reducir la pobreza y la desigualdad, fomentar una gestión racional de los recursos ambientales y naturales y promover la integración regional. OB/Hondudiario
*** La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, enfatizó en…
*** El cónclave inicia el próximo 07 de mayo para definir el nuevo papa que…
*** Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no…
*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…