*** Castellanos manifestó que al empleo informal hoy en día se le llama emprendedurismo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, se refirió este viernes sobre el empleo formal e informal y consideró que emprender es un nombre para tapar el desempleo.
Castellanos manifestó que al empleo informal hoy en día se le llama emprendedurismo y es un nombre bastante elegante para disfrazar el desempleo en Honduras.
Por otro lado, mencionó que cree que hay indicadores que pueden ayudar a comparar los datos que brinda el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre el desempleo en el país. Sin embargo, el titular de INE, Eugenio Sosa, se refiere a que se ha reducido el desempleo al igual que la pobreza.
Para la exrectora existen varios indicadores que pueden definir si las estadísticas del Gobierno Hondureño son veraces. En ese sentido, enumeró que se debe ver si las cotizaciones al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) han aumentado.
“Hay indicadores que pueden compararse y que se contrastan con el tema de empleo, uno de ellos es si han aumentado o no a la cotización en el seguro social”, dijo Castellanos.
Eso es un buen indicador, porque si han aumentado significa que entran mas personas al espacio laboral formal, añadió.
Otro indicador puede ser el tema de impuestos y su aumento vía Impuesto Sobre la Renta, “si hay un aumento en la recaudación por medio del Impuesto Sobre la Renta, quiere decir que hay más personas tributando al Estado”, enunció.
Añadió, que, si el impuesto aumenta porque se incrementa impuesto a la misma población que ya esta tributando, eso no significa que este aumentando el empleo formal.
Además, apuntó que se debe observar la inversión extranjera y para ello es fácil, solo se debe ver cuantas nuevas empresas están abriendo en Honduras.
Todo lo anterior refuta las cifras oficiales que hablan de más creación de empleo y de reducción de la pobreza en Honduras, puntualizó. FM/Hondudiario