*** Castro de Zelaya expresó su compromiso con la culminación del proyecto hospitalario en la paradisíaca ciudad de Roatán.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La presidenta Xiomara de Zelaya realizó este viernes una visita a la ciudad de Roatán, en las Islas de la Bahía de Honduras, con el propósito de supervisar el progreso de la construcción del hospital provisional en esa zona insular.
Acompañada por su hijo y secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, la ministra de Salud, Carla Paredes, el ministro de Infraestructura, Octavio Pineda, y el alcalde de Roatán, Ron McNab, la mandataria destacó que el Hospital de Roatán será financiado con los fondos provenientes de la reconversión de la deuda con España.
Castro de Zelaya expresó su compromiso con la culminación del proyecto hospitalario en la paradisíaca ciudad de Roatán, recordando que la idea de construirlo se remonta a 18 años atrás, durante el gobierno de su esposo, el expresidente Manuel Zelaya Rosales. Prometió que su administración no descansará hasta ver concluida esta obra.
“Decirles a ustedes que tenemos muchos compromisos y vuelvo a repetir, a pesar de las condiciones económicas y los grandes esfuerzos que estamos realizando, estamos interviniendo en todas las áreas”, puntualizó.
El ministro de Infraestructura, Octavio Pineda, reiteró que el hospital en construcción será provisional y se espera que esté operativo en un plazo de 90 días a partir de la declaración de emergencia emitida el pasado 20 de abril.
El lugar elegido para la construcción del hospital, en la zona de Loma Linda, fue posible gracias a un convenio con la alcaldía de Roatán. Se prevé que tendrá una capacidad de 40 camas y ofrecerá diversos servicios sanitarios.
“Este hospital es de emergencia, un hospital temporal y un hospital que se va construir en un lapso de 90 días después de esa declaratoria ya el 20 de abril en horas de la mañana”, sostuvo Pineda.
De su lado, la ministra de Salud, Carla Paredes, elogió el compromiso de Xiomara de Zelaya con el proyecto, destacando que la Presidenta no solo colocó la primera piedra, sino que también entregará las llaves del hospital al finalizar la construcción.
Paredes explicó que la revisión de los planos reveló errores estructurales que requerían corrección, lo que implicó un costo adicional de 600 mil dólares. La construcción, valorada en 47 millones de dólares, incluirá áreas adicionales que no estaban contempladas inicialmente, como cirugía plástica y cuidados intensivos.
El inicio de la construcción está programado para la segunda quincena de mayo y se estima que tomará entre 14 y 16 meses completarla. Paredes agradeció la colaboración del alcalde Ron McNab, quien proporcionó el terreno para la construcción del hospital.
Se aseguró que la construcción del hospital provisional no afectará los planes para el hospital definitivo en la isla, y se garantizó que este nuevo edificio temporal será más grande que el anterior.
“La satisfacción más grande nuestra será decir el próximo año: departamento insular aquí tienen, una estructura que lleva décadas y que lo han intentado por todos los medios terminarla y no han podido, pero el Gobierno sí puede y este Gobierno, este Gobierno de la Refundación del país entero, incluida la salud lo va a conseguir, es una promesa Presidenta que le hacemos a usted y a este pueblo que confió en usted”, aseguró Paredes. OB/Hondudiario