*** La doctora Suyapa Figueroa declaró que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, tiene responsabilidad en la mala formación de los médicos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La diputada y expresidenta del Colegio Médico, la doctora Suyapa Figueroa, señaló que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) tiene “mucha responsabilidad” en la “decadente” formación de los médicos hondureños debido al mal manejo de las autoridades y los múltiples problemas presentados con los practicantes de dicha alma mater.
En relación con este asunto, Figueroa sostuvo que ha existido una deficiente planificación en la conducción de la formación de los médicos en formación. Además, señaló que la UNAH no ha puesto en marcha programas de empleo destinados a garantizar oportunidades laborales una vez que los estudiantes se gradúen, lo que les permitiría aplicar y desarrollar sus habilidades adquiridas.
“Mucha responsabilidad tiene la UNAH en la decadente formación de médicos, ha habido una falta de planificación”, expuso Figueroa.
La diputada expresó que, durante su mandato como presidenta del Colegio Médico, se esforzó por gestionar con las autoridades competentes un aumento en el número de becas disponibles para los estudiantes de medicina. Sin embargo, lamentablemente, sus gestiones no recibieron una respuesta favorable por parte de las autoridades correspondientes.
“La gran mayoría del recurso formado en medicina emigran porque en otros países tienen mejores expectativas”, dijo Suyapa Figueroa.
Además de eso, los estudiantes de medicina han expresado preocupación por una serie de irregularidades que han experimentado, entre las que destacan la pérdida de espacios en su facultad, turnos excesivos y tratos inhumanos. Estas dificultades han generado inquietud entre los estudiantes, quienes ven afectada su capacidad para realizar sus prácticas clínicas y recibir una formación integral.
En declaraciones recientes, la ministra de Salud, Carlas Paredes, dijo que, “nos disculpamos por no haber prestado más atención a detalles que han generado este nivel de inequidad, pedimos a todos nuestros empleados del Hospital Escuela trato digno y humano”.
Asimismo, señaló que, “los tratos inhumanos son en su mayoría de los mismos empleados de la UNAH, no del Hospital Escuela”.
A pesar de que la cantidad de estudiantes inscritos en la carrera de medicina en la UNAH ha disminuido notablemente, según lo mencionado por Figueroa, se alberga la esperanza de que tanto las dificultades actuales como el trato hacia los futuros médicos del país mejoren. Es imperativo encontrar soluciones efectivas para abordar estos problemas y garantizar una formación médica de calidad que prepare adecuadamente a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sistema de salud hondureño. DB/Hondudiario