*** El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola ha sido autorizado por la CNBS para otorgar créditos e incautar recursos del público.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El asesor financiero del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Alejandro Aronne, anunció buenas noticias para el sector productor y para el Banco, debido a que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) había suspendido las prohibiciones que se habían tomado en el 2018, cuando se pretendió liquidar a BANADESA.
“Desde febrero del 2028 la CNBS sometió a Banadesa a un proceso de resolución, ósea de liquidación el cual pasaba por una serie de procedimientos que iban a conducir a que se justificara técnicamente el cierre del Banadesa”, dijo Aronne.
El asesor señaló que, en parte se logró someter este proceso al Congreso Nacional (CN) de la República, el cual voto en contra al cierre de Banadesa en reiteradas ocasiones en el 2021.
Asimismo, recalcó que cuando el Gobierno de Xiomara Castro tomo posesión, se emitieron algunos instrumentos legales como PCL, que permitieron que el banco se reactivara para el otorgamiento de préstamos, no obstante, las prohibiciones impuestas por el CNBS para ser liquidado el banco perduraron hasta el 18 de marzo de este año (2024).
“En pocas palabras el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola ha sido autorizado por la CNBS para otorgar créditos e incautar recursos del público”, acotó Aronne.
Aronne, manifestó que Banadesa vuelve a ser el banco del Gobierno, el banco estatal y es uno de los que se integra nuevamente a todo el proceso de intermediación financiera en economía, atendiendo principalmente al sector agrícola.
Por otro lado, también va atraer la oportunidad de atender otros ambientes de mercado como las MiPymes, transportes y viviendas, aseguró el asesor financiero.
Algunas de las prohibiciones que se tenían eran no poder abrir cuentas de ahorro y tampoco poder otorgar préstamos, puntualizó. FM/Hondudiario.