Categorías: NACIONALESPortada

Central Hidroeléctrica Patuca III llegó a nivel mínimo operativo y cesó generación de energía

*** Debido a la ola de calor se ha visto paralizada la generación de energía en la central hidroeléctrica de Patuca III.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), informó mediante un comunicado que debido a la fuerte ola de calor y prolongadas sequías que enfrenta el país, la operación normal del Sistema Interconectado Nacional se ve alterado lo que ha provocado que la Central Hidroeléctrica Patuca III ha llegado al nivel mínimo operativo y ha cesado la generación de energía.

Asimismo, el ministro de la ENEE, Erick Tejada, manifestó que la ola de calor derribó toda la generación eólica y que las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua están casi agotadas.

“Las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua han dejado de inyectar alrededor de 200 MW a la red. Además, el 99 por ciento de la generación eólica se ha caído y se tienen más de 150 MW de indisponibilidad de la generación térmica debido a los daños en las unidades de generación”, según informó el comunicado por la ENEE.

Según señaló la ENEE, el Valle de Sula es la zona más afectada por sobrecarga de transformadores y circuitos dañados.

La ENEE, con su Plan de Contingencia, ingresó 192 MW de nueva generación al Sistema Interconectado Nacional y 150 MVA de transformación de energía.

La ampliación de 11 subestaciones y construcción de 4 nuevas, la renovación de las centrales hidroeléctricas Francisco Morazán, Cañaveral y Río Lindo, la adjudicación de 20 transformadores de potencia para ampliar 20 subestaciones y inversión en la repotenciación de 14 circuitos de distribución gracias a los ahorros generados por la transferencia de funciones operativas de EEH a la ENEE, representan un avance importante en las inversiones históricamente postergadas en el subsector eléctrico.

Debido al actual fenómeno climático que está enfrentando el país, ha hecho estragos que jamás se habían visto en los sistemas eléctricos.

“Lamentamos las declaraciones de descrédito de aquellos actores que buscan la privatización de las empresas públicas latinoamericanas y que se han valido de una problemática regional y técnica para motivar sus ataques políticos, colocando su interés privado por encima del interés público, tal y como está ocurriendo con el Instituto Costarricense de Electricidad y la Comisión Federal de Electricidad de México”, acotó el comunicado de la ENEE.

De igual manera, en Costa Rica ya se reportaron las primeras lluvias constantes en los últimos 4 días, las que han permitido estabilizar un poco el suministro de energía eléctrica en este país.

Por otro lado, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO), ha informado que se esperan las primeras precipitaciones de lluvia para los próximos días de mayo y en función del comportamiento climatológico, se dará a conocer de forma permanente a la población sobre la situación del sistema eléctrico nacional.

Según Copeco, en esta semana está ingresando energía adicional al Sistema: 10 MW en La Ceiba, 5 MW en Danlí y se espera completar otros 5 MW adicionales en Juticalpa en los próximos días.

“Exhortamos a la población a hacer un uso racional y eficiente de la energía eléctrica mientras las condiciones mejora. Asimismo, rogamos a tener comprensión en los momentos de mayor estrés del Sistema Interconectado Nacional”, puntualizó el comunicado de la ENEE. FM/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

1 hora hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

3 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

6 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

7 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

8 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

9 horas hace