Categorías: NACIONALESPortada

Se vienen “días difíciles” para el sistema interconectado y son posibles más apagones

*** El Valle de Sula es la zona más afectada por sobrecarga de transformadores y circuitos dañados.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El gerente general interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, reconoció la inminencia de “días difíciles” para el sistema interconectado de energía eléctrica, lo que podría traducirse en un aumento de los cortes de energía a nivel nacional.

Según el ministro de Energía, se avecinan “días difíciles” para el Sistema Interconectado Nacional, pero “poco a poco se va mejorando. El compromiso es garantizar el abastecimiento de energía, mejorar la red de transmisión y hacer las inversiones en distribución”.

A pesar de que al asumir el actual Gobierno se consideró la posibilidad de dividir y vender la ENEE debido a su deuda superior a los 75 mil millones de lempiras, Tejada explicó que se optó por rescatarla.

De momento describió una situación de crisis, y “vamos a pasar 5 a 10 días malos mientras venga la lluvia, van a ser días difíciles”.  Sin embargo, señaló que se están realizando inversiones y se están observando mejoras progresivas.

El compromiso sigue siendo garantizar el suministro eléctrico y fortalecer las infraestructuras de distribución y transmisión para hacer frente a futuras contingencias climáticas, según justificó.

En las últimas horas, la ENEE también informó mediante un comunicado que debido a la fuerte ola de calor y prolongadas sequías que enfrenta el país, la operación normal del Sistema Interconectado Nacional se ve alterado lo que ha provocado que la Central Hidroeléctrica Patuca III ha llegado al nivel mínimo operativo y ha cesado la generación de energía.

Asimismo, el ministro de la ENEE, Erick Tejada, manifestó que la ola de calor derribó toda la generación eólica y que las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua están casi agotadas.

“Las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua han dejado de inyectar alrededor de 200 MW a la red. Además, el 99 por ciento de la generación eólica se ha caído y se tienen más de 150 MW de indisponibilidad de la generación térmica debido a los daños en las unidades de generación”, según informó el comunicado por la ENEE.

Según señaló la ENEE, el Valle de Sula es la zona más afectada por sobrecarga de transformadores y circuitos dañados. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

5 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

7 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

10 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

11 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

12 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

12 horas hace