*** Los médicos anunciaron con un pronunciamiento oficial las asambleas informativas comenzando con dos horas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Desde el jueves de esta semana, el gremio médico inició una serie de asambleas informativas a nivel nacional, en respuesta a la problemática laboral que enfrentan y que los mantiene en desacuerdo con la Secretaría de Salud.
A pesar del compromiso de la Secretaría de Salud de detener los despidos y recontratar a los médicos, la situación no ha mejorado. Por el contrario, se han producido más despidos, incluyendo en el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, el departamento de Yoro y la región Metropolitana de Tegucigalpa.
Otro punto de preocupación es la asignación de 229 plazas médicas, sobre las cuales la Secretaría de Salud ha mantenido un manejo opaco, incumpliendo su compromiso de mantener informado al Colegio Médico.
Los médicos anunciaron con un pronunciamiento oficial las asambleas informativas comenzando con dos horas, pero las acciones serán progresivas si no tienen respuesta a sus demandas por parte de la Secretaría de Salud (Sesal).
Al respecto, el presidente del CMH, Samuel Santos, informó que las asambleas informativas a nivel nacional comenzaron desde las 7:00 de la mañana de este jueves. Esta acción responde a la persistente situación laboral que atraviesan los médicos hondureños, a pesar del compromiso previo de la Sesal de no efectuar más despidos y de volver a contratar a los médicos despedidos.
Desde el 28 de febrero se han registrado nuevos despidos, incluyendo casos en el Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, el departamento de Yoro y la región Metropolitana de Tegucigalpa. Además, el Colegio Médico denunció problemas en el Hospital Escuela, donde médicos han sido acusados injustamente sin ser escuchados previamente.
“Dijimos que no trajeran médicos extranjeros y la respuesta ha sido más despidos. No tuvimos más remedio que llamar a asambleas informativas”, declaró Santos.
En las asambleas informativas, solo se cubrirán áreas críticas y de emergencia. Se prevé que el próximo lunes se ampliará el horario de las asambleas, aunque no se descarta que los médicos y la Sesal logren un nuevo acuerdo en las próximas horas. OB/Hondudiario
*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…