*** Estas renegociaciones se estima que generarán un ahorro de alrededor de 30 mil millones de lempiras para Honduras durante la duración de los contratos, según la información dada a conocer.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado y vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, adelantó que desde este martes el Legislativo comenzará la discusión de las 18 adendas a contratos de energía eléctrica presentados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Pino enfatizó la importancia de asegurar que todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional estén plenamente informados sobre las adendas antes de elevarlas al pleno. Se comprometió a realizar audiencias con las distintas bancadas para garantizar esta transparencia en el proceso.
“El mecanismo de discusión incluirá una presentación por parte de la Comisión de Energía sobre cada una de las 18 adendas, que se debatirán en el Congreso Nacional a lo largo de esta semana”, declaró.
Además, el diputado destacó que se llevarán a cabo audiencias públicas con diversos sectores involucrados, incluyendo al sector privado representado por asociaciones de generadores de energía eléctrica, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Para garantizar la transparencia, Pino anunció que la audiencia será transmitida en vivo por el canal 20 del Congreso Nacional, permitiendo que todos los ciudadanos puedan presenciar tanto la presentación como los comentarios de los miembros de la comisión.
El diputado resaltó que la situación actual de la ENEE se debe a contratos sobrevalorados y a la falta de inversión. Recordó que una licitación para mejorar el suministro de energía eléctrica en el país debía haberse realizado en 2021, pero lamentablemente no se llevó a cabo.
El diputado igual expresó que el Congreso Nacional se prepara para una semana de discusiones “intensas” con el objetivo de mejorar el marco contractual del sector eléctrico y garantizar un suministro eficiente y transparente para Honduras.
Hace una semana, el ministro de Energía Erick Tejada, junto al ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, entregaron a la secretaría del Congreso Nacional un paquete de adendas a 18 contratos de energía, tras la renegociación de los escritos con los generadores.
Tejada, quien además funge como gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), explicó que estas modificaciones incluyen reducciones en los precios de contratos relacionados con energía térmica, eólica, de biomasa y solar.
El funcionario destacó que estas empresas han renunciado a incentivos adicionales, lo que conlleva un importante ahorro para el Estado. Además, adelantó que se presentarán más modificaciones respaldadas por análisis legales y financieros.
Estas renegociaciones se estima que generarán un ahorro de alrededor de 30 mil millones de lempiras para Honduras durante la duración de los contratos, según la información dada a conocer. OB/Hondudiario