Congreso aprueba contrato para construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud

*** El proyecto es parte de un acuerdo de donación firmado entre JICA y el Gobierno de Honduras en 2016.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

El Congreso Nacional aprobó en una sesión nocturna el contrato entre el Gobierno de Honduras y la empresa japonesa Tokura Corporation para la construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud. Este acuerdo, verificado por la Agencia de Cooperación Internacional Japón (JICA), se enmarca en la donación japonesa estipulada el 10 de octubre de 2016 para este proyecto de infraestructura sanitaria.

El contrato incluye una serie de exoneraciones fiscales para Tokura Corporation en su rol de contratista. Entre los beneficios concedidos se encuentran la exención del pago de derechos arancelarios, derechos consulares y la tasa del 5 por ciento de servicio administrativo aduanero. Además, se exime a la empresa del pago del Impuesto Sobre la Venta en la importación y compras locales de bienes y servicios necesarios para el desarrollo del proyecto.

Asimismo, Tokura Corporation estará exonerada del pago del Impuesto Sobre la Renta y los impuestos conexos sobre los beneficios derivados del proyecto.

También se le concede exoneración del tributo para la Atención a Programas Sociales y Conservación del Patrimonio Vial, así como de los impuestos municipales y de la tasa de servicios turísticos y migratorios para el personal extranjero implicado en el proyecto.

El decreto, que entra en vigor tras su publicación en el Diario Oficial La Gaceta, establece estas exoneraciones con el objetivo de facilitar y agilizar la construcción del laboratorio, una infraestructura clave para la vigilancia y control de la salud pública en Honduras.

Esta aprobación representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad sanitaria del país, respaldado por la cooperación internacional, según se destacó.

El proyecto es parte de un acuerdo de donación firmado entre JICA y el Gobierno de Honduras en 2016, reflejando el compromiso de ambas naciones para mejorar la salud pública a través de la colaboración y el apoyo mutuo. OB/Hondudiario

 

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

43 minutos hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

2 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

5 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

7 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

7 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

8 horas hace