jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioPolíticaUn Congreso unido será “crucial” para construir el ambicioso Ferrocarril Interoceánico

Un Congreso unido será “crucial” para construir el ambicioso Ferrocarril Interoceánico

Tegucigalpa, Honduras

*** El Ferrocarril Interoceánico se perfila como la obra de infraestructura más grande en la historia de Honduras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), Héctor Zelaya Castro, solicitó un apoyo “unánime” de todas las bancadas del Congreso Nacional para avanzar con este ambicioso proyecto, enfatizando que la participación del Legislativo será “crucial”.

El hijo de la presidenta Xiomara de Zelaya se presentó ante el Congreso Nacional para exponer la iniciativa del Gobierno ante la junta directiva del parlamento hondureño y solicitar su respaldo.

Según Zelaya Castro, el proyecto del Ferrocarril Interoceánico no es solo una obra de infraestructura, sino un compromiso con Honduras para integrarla en el contexto global como un eje logístico clave en Centroamérica.

Durante su reunión con los directivos del Congreso Nacional, Zelaya Castro resaltó la importancia “crucial” del Poder Legislativo para concretar la iniciativa, insistiendo en la necesidad de obtener un apoyo “unánime” de todas las bancadas para declarar el proyecto de “interés y de seguridad nacional”.

Las primeras estimaciones indican que el costo del ferrocarril interoceánico en Honduras será de aproximadamente 20 mil millones de dólares y su desarrollo se proyecta entre 10 y 15 años. La iniciativa contempla el tránsito de cargueros con capacidad superior a 300 mil toneladas y la transportación de 10 mil contenedores en 24 horas.

Hasta la fecha, países como Estados Unidos, China, Italia, España, Japón, Corea del Sur y Qatar han mostrado interés en participar en esta mega obra. Zelaya Castro ya tuvo reuniones con embajadores, gobiernos e inversionistas para presentar el proyecto y buscar fuentes de financiamiento.

El Gobierno planea iniciar el proyecto desde Puerto Cortés, Puerto Castilla y San Lorenzo, y también contempla conectar Catacamas y Danlí, fomentando el comercio, desarrollo y conectividad.

La Confi está integrada por diversas instituciones estatales, entre ellas el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Finanzas (SEFIN), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Presidencia de la República.

El Ferrocarril Interoceánico se perfila como la obra de infraestructura más grande en la historia de Honduras y una de gran relevancia para la región centroamericana en el sistema global de transporte de mercancías. La visión del gobierno es potenciar la economía alrededor de los puertos, agilizar el transporte de mercancías y crear las condiciones para incrementar el flujo comercial en la región. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias