viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioGobiernoInforme de ASJ sobre conflictividad es “infame y manipulado” y el Gobierno...

Informe de ASJ sobre conflictividad es “infame y manipulado” y el Gobierno lo rechaza

Tegucigalpa, Honduras

*** Álvarez y otros funcionarios han acusado a ASJ de utilizar el informe para atacar al Gobierno.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Ministra Angélica Álvarez

La ministra de Derechos Humanos de Honduras, Angélica Álvarez, afirmó este martes que la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha perdido credibilidad por su supuesto apoyo a lo que describió como la “narco dictadura” y los grupos de poder político y económico que han dominado el país.

Álvarez reaccionó así al informe “Conflictividad 2023: Gobierno Ingobernable”, presentado por ASJ. La ministra calificó a la organización, que es el capítulo hondureño de Transparencia Internacional, como carente de “altura moral” para emitir juicios sobre la situación del país.

“La ASJ es una organización que perdió credibilidad porque se apegó en el pasado a la agenda de la narcodictadura, a la agenda de los grupos de poder político y económico que han gobernado y han sometido al país en una profunda desigualdad”, expresó Álvarez.

El informe de ASJ documenta que en 2023 se registraron 482 conflictos sociales en Honduras, destacando un aumento en comparación con el año anterior.

Estos conflictos se atribuyen a la lucha de poder entre la clase política y la incapacidad de las instituciones públicas para garantizar servicios de calidad. Sin embargo, Álvarez desestimó estos hallazgos, calificándolos de “infames y manipulados”, y aseguró que el Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya rechaza y desconoce el informe.

Álvarez y otros funcionarios han acusado a ASJ de utilizar el informe para atacar al Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, señalando que muchos de los conflictos son una herencia de administraciones anteriores.

La ministra destacó que la presidenta Castro reconoce que los conflictos sociales son “inherentes al ser humano” y sugirió que las críticas del informe están motivadas por intereses económicos, especialmente en relación con las reformas tributarias promovidas por el Ejecutivo. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias