*** En años anteriores la Policía Municipal estuvo al tanto de multar a personas que mantenían su espacio lleno basura y con criaderos de mosquitos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La epidemióloga Carminda Sosa, hizo un llamado este martes a la Policía Municipal para aplicar sanciones a las personas que probablemente tengan criaderos de zancudos en sus hogares, asimismo, indicó que en conjunto debe de persistir una participación activa para disminuir enfermedades por el vector Aedes aegyptis.
“Se necesita mayor involucramiento, participación, acción coercitiva y política de sanción en sitios que son incidentes, si no hay sanciones no podemos avanzar, ya ha pasado en años anteriores”, advirtió Sosa.
Cabe destacar que en años anteriores se recuerda que la Policía Municipal del Distrito Central (PMDC), aplicó multas a personas que no favorecían con la eliminación de basura y la de los criaderos de zancudo.
Por otro lado, la doctora instó que no se debe haber algún tipo de “indiferencias” políticas a la hora de cometer sanciones a las personas responsables de propagación de dengue en sus viviendas.
“No debe haber diferenciación política o amistosa para acatar medidas”, añadió.
Estadísticas
La Secretaría de Salud, informó que actualmente hay más de 18 mil casos sospechosos por dengue, y 38 muertes por esta enfermedad.
Sin embargo, el ente institucional destacó que durante el 2023 se registraron 31 muertes por padecimiento, y un total de 27 mil 203 víctimas de picadura del zancudo transmisor.
Ante cifras alarmantes, las autoridades hacen un llamado a toda la población hondureña para que acudan a los centros asistenciales en los primeros síntomas para recibir asistencia médica a tiempo.
Cabe mencionar que actualmente las salas de estabilización del Alonso Suazo ubicado al lado del Estadio Nacional en Tegucigalpa, asimismo, la Universidad Católica de Honduras (UNICAH) y en las Crucitas se encuentran activas todos los días de la semana. GG/Hondudiario.