*** A pesar de las medidas implementadas por el Gobierno, los centros de atención parecen insuficientes cuando las salas de emergencia no logran atender a todos y los niños permanecen hasta en el suelo esperando atención hospitalaria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, aseguró que la crisis y emergencia por dengue en el país se controlará pronto y adelantó que la vacuna contra la enfermedad estará disponible este año. “Yo tengo mucha fe, estoy segura de que vamos a controlar el dengue”, afirmó Paredes, quien expresó su confianza en las medidas implementadas en todo el sistema sanitario.
La ministra manifestó su sorpresa por la necesidad de declarar una emergencia para movilizar a la sociedad, destacando que la campaña de prevención ha estado activa durante meses. “Me sorprende que hayamos tenido que declarar una emergencia para que toda la sociedad se una cuando es una campaña que la tenemos hace meses”, subrayó.
Paredes anunció que esta semana se espera un incremento en el número de casos debido a una intensificación en la búsqueda activa. Sin embargo, afirmó que la situación se mantendrá bajo control. Actualmente, los 32 hospitales del país están bien preparados y equipados para enfrentar la emergencia, al igual que los centros de salud que operan las 24 horas del día.
Los laboratorios también han sido mejorados con más personal y recursos materiales para mejorar la detección del dengue, según los reportes. La ministra informó sobre pacientes en estado crítico en el Hospital Escuela y el Hospital Leonardo Martínez. “Es un dengue grave con 4 serotipos, que no es fácil controlar como antes”, explicó Paredes.
Además, Paredes anunció que para el último trimestre del año se espera disponer de la vacuna contra el dengue para la población. “Estamos en el proceso, ya fue aprobada por el fondo rotatorio y estamos a la espera de que nos llegue”, dijo la ministra.
La funcionaria también aseguró que la respuesta a la emergencia se está financiando con fondos propios de la Secretaría de Salud (Sesal), sin necesidad de solicitar ayuda financiera externa. “Las emergencias no son para pedir dinero, sino para organizarnos mejor. Se le hace frente a la emergencia con fondos propios de la Sesal, no se le ha pedido ni un centavo a nadie”, afirmó Paredes.
Finalmente, Paredes instó a la población para que colaboren con las medidas de prevención, destacando que la salud y la vida están en juego. “El dengue mata si no se tienen los cuidados adecuados”, advirtió la ministra.
Reportes de telenoticieros muestran la emergencia pediátrica del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) abarrotada de padres de familia con sus hijos esperando ser atendidos por síntomas de enfermedades respiratorias y dengue. Un padre de familia que esperaba atención para su hijo en el IHSS comentó: “Sí, aquí andamos, que está enfermo. Creo que tiene calentura. Calentura ahorita, le dieron calentura, le dieron un acetaminofén y estamos esperando al doctor. En la escuela me lo mandaron y supuestamente podía ser dengue. Entonces por eso lo traje. Es importante la fumigación diariamente”.
A pesar de las medidas implementadas por el Gobierno, los centros de atención parecen insuficientes cuando las salas de emergencia no logran atender a todos y los niños permanecen hasta en el suelo esperando atención hospitalaria. OB/Hondudiario