*** La caficultura, ganadería y siembra de granos están sufriendo una notoria pérdida de mano de obra.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El director ejecutivo de Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), José Chacón, expresó este miércoles que producto de la migración el sector agropecuario se ha visto afectado por “falta de mantenimiento”.
“El problema de la migración de la mano de obra es uno de los mayores flagelos que tenemos en el país. Está afectando a todos los sectores, pero el sector agropecuario en su totalidad es el más afectado porque no hay tecnificación y dependemos de la mano de obra que debe llegar a nuestras unidades de producción. Eso nos está pasando factura”, detalló Chacón.
Por otro lado, señaló que la caficultura, la ganadería y la siembra de granos básicos están padeciendo una notoria pérdida de obra, de otra manera pone en una situación de riesgo al sector agrícola en Honduras.
Con respecto a la producción de el café, Chacón, explicó que no hay suficientes corteros ni empleados que puedan realizar todo el trabajo que implique el proceso en la finca. Sin embargo, la ganadería y la producción de granos básicos como el maíz y el frijol pasan situaciones similares a la fabricación del café.
Asimismo, enfatizó que los trabajadores buscan nuevas oportunidades ya que no cuentan con los incentivos correspondientes a lo que trabajan.
“Lógicamente el trabajador quizás no haya, ese incentivo para poder quedarse en el campo y seguir trabajando en él”, señaló.
El funcionario recordó que en el 2029 había por lo menos 1 millón 200 mil trabajadores en comparación del año 2023 que solo se reportaron 900 mil empleados dentro del sector agropecuario, por tanto, ha disminuido la mano de obra durante estos dos últimos años. GG/Hondudiario