*** Zambrano insistió en que las familias hondureñas están pagando cada mes más cara la energía eléctrica.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, ironizó que “la gente lo dice que estaban mejor antes que ahora”, en otra critica a la gestión del Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, además cuestionó los elevados costos de energía eléctrica que paga gran parte de la población del país.
El alto costo de la energía eléctrica es ahora una carga insoportable para las familias hondureñas, quienes cada mes enfrentan la difícil decisión de pagar el recibo de luz, comprar alimentos o adquirir medicamentos, según Zambrano.
“El Pueblo Hondureño está pagando cada mes más cara la energía eléctrica y cuando les llega el recibo del consumo electrocuta a las familias porque tienen que decidir si compran comida, medicamentos o pagan la luz, la gente lo dice que estaban mejor antes que ahora”, ironizó el diputado en sus redes sociales.
Zambrano insistió en que las familias hondureñas están pagando cada mes más cara la energía eléctrica y cuando les llega el recibo del consumo los “electrocuta” porque tienen que decidir si compran comida, medicamentos o pagan la luz. Añadió que muchas personas afirman que estaban mejor antes que ahora.
“Cuando a usted le llegue ese recibo, lo electrocuta al agarrar ese recibo. Porque al ver el valor del recibo mensual de la energía, usted se pregunta en la familia, ¿y ahora cómo lo voy a pagar? ¿Y ahora qué voy a preferir? ¿O comprar las medicinas del abuelito? ¿O compro la comida? ¿O pago la energía? Eso es lo que se pregunta a la familia en Pespire, eso es lo que se pregunta a la familia en Honduras cuando le llegue ese recibo de la energía”, cuestionó Zambrano.
Además del problema energético, Zambrano también lanzó esta semana una advertencia sobre los riesgos que conlleva la administración de la seguridad en los hospitales por parte de miembros de los “colectivos de Libre”.
Según Zambrano, estos grupos podrían transformarse en fuerzas armadas irregulares o paramilitares, lo cual plantea una seria amenaza para la estabilidad y seguridad del país. OB/Hondudiario