Categorías: EconomíaPortada

Nuevas rebajas al precio de las gasolinas, pero sube el diésel, queroseno y GLP vehicular

*** Según el Banco Central de Honduras (BCH), la factura petrolera del país totalizó 892.5 millones de dólares hasta abril de este año.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Secretaría de Energía de Honduras confirmó este viernes una variación en los precios de los combustibles, con reducciones para las gasolinas, pero incrementos en el costo del diésel, queroseno y GLP vehicular.

La gasolina súper tendrá una rebaja de 26 centavos, situando su nuevo precio en 105.26 lempiras por galón. Por su parte, la gasolina regular disminuirá en 47 centavos, costando 91.29 lempiras por galón.

El queroseno, sin embargo, experimentará un aumento de 60 centavos, alcanzando los 79.88 lempiras por galón. Del mismo modo, el precio del diésel subirá 54 centavos, fijándose en 87.59 lempiras por galón. El GLP vehicular también verá un incremento de 54 centavos, situándose en 44.48 lempiras por galón.

En contraste, el precio del GLP doméstico se mantendrá en 238.13 lempiras, gracias a la medida de subsidio otorgada por el gobierno. Los precios de los combustibles en Honduras varían semanalmente, reflejando las fluctuaciones del mercado internacional, dado que el país importa todos sus derivados del petróleo.

Según el Banco Central de Honduras (BCH), la factura petrolera del país totalizó 892.5 millones de dólares hasta abril de este año, una cifra ligeramente inferior en 2.9 millones de dólares comparada con el mismo periodo del año pasado. Esta reducción se debe principalmente a una disminución de 5 millones de dólares en productos como butanos y otros aceites.

El informe del BCH revela que los combustibles procesados representaron 826.7 millones de dólares, mostrando un incremento de 2 millones de dólares, equivalente a un 0.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento se atribuye a un crecimiento en los volúmenes importados de combustibles, que ascendieron a 656.8 miles de barriles, un aumento del 7.9 por ciento, con un impacto adicional en el valor monetario de 65 millones de dólares.

El informe de comercio exterior a abril de 2024 también señala un incremento en la cantidad de búnker adquirido, debido a la creciente participación de las fuentes termoeléctricas en la generación total de energía eléctrica.

Por otro lado, se observó una reducción en el consumo de diésel y keroseno por un valor de 51.3 millones de dólares en comparación con los registros de abril de 2023, mientras que el consumo de búnker, gasolina superior y regular aumentó, sumando 54.6 millones de dólares al total importado, según el informe del BCH. OB/Hondudiario

 

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

3 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

8 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace