viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioNACIONALESNiñez expuesta a quehaceres domésticos, horarios nocturnos y “condiciones peligrosas”

Niñez expuesta a quehaceres domésticos, horarios nocturnos y “condiciones peligrosas”

Tegucigalpa, Honduras

*** Cruz comparó la situación a un problema de salud que requiere un diagnóstico antes de tratarse.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El subdirector del Proyecto Futuros Brillantes de World Vision Honduras, Allan Cruz, señaló que el país carece de una regulación para el trabajo domestico infantil, con menores “en labores prolongadas, horarios nocturnos y condiciones peligrosas”, siendo las niñas las más afectadas.

En entrevista con Hondudiario, el especialista precisó que, con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, “ya sabemos que, por ejemplo, 472,983 niños y niñas están en quehaceres domésticos”.

Cruz comparó la situación a un problema de salud que requiere un diagnóstico antes de tratarse: “Esto es como cuando uno tiene un problema de salud y va donde el médico. El médico le dice a usted, tiene un examen, ya con el examen, pues hoy sí, le dice a usted, bueno, conforme este resultado, puede hacer esto y esto y esto. Igual es con el trabajo infantil”.

El experto señaló que la falta de regulación permite que niños, especialmente niñas, trabajen en condiciones peligrosas y, a menudo, sin remuneración. “Un inspector de trabajo no puede entrar a una casa particular porque el domicilio es inviolable”, explicó Cruz.

La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil reveló que el departamento de Gracias a Dios tiene la mayor prevalencia de trabajo infantil, con un 45.9 por ciento de los niños trabajando. Cruz sugirió que se implementen políticas locales y gubernamentales para abordar esta problemática en comunidades tradicionalmente excluidas.

Erradicación del trabajo infantil

La mayor parte de los niños que trabajan en actividades económicas están en la agricultura, un sector disperso y poco regulado. Cruz recomendó identificar los rubros agrícolas que más atraen a los niños y colaborar con asociaciones de productores y exportadores para implementar políticas de erradicación del trabajo infantil.

 

A nivel municipal, Cruz sugirió concientizar a alcaldes y gobernadores departamentales para que implementen políticas locales de prevención del trabajo infantil. Además, propuso educar a docentes y padres de familia sobre cómo el trabajo infantil excluye a los niños de las escuelas y perpetúa el ciclo de pobreza.

Comparando a Honduras con otros países de la región, Cruz indicó que el promedio de trabajo infantil en Latinoamérica es del 44 por ciento. “En el caso de Honduras estamos en un 40.6 por ciento, estamos cerquita del promedio latinoamericano, que eso no es tampoco ninguna buena noticia”, mencionó.

Cruz insistió en la necesidad de crear leyes específicas que penalicen el trabajo infantil doméstico, ya que, aunque el trabajo infantil en actividades económicas está prohibido, no existe una regulación adecuada para el trabajo doméstico.

Fortalecer la capacidad institucional es crucial, según Cruz, quien abogó por una Secretaría de Trabajo con más inspectores y una Fiscalía Especial de la Niñez con mayor capacidad de acción en zonas rurales.

Iniciativas y proyectos

Desde World Vision, Cruz mencionó iniciativas como el proyecto Futuro Brillante, enfocado en la investigación y apoyo para la generación de políticas, y Semillas de Cambio, que promueve centros de actividades infantiles en zonas cafetaleras.

Otros proyectos como THRIVE buscan mejorar la capacidad de las familias para generar ingresos y evitar que los niños trabajen. Iniciativas como Escuelas de Paz previenen la violencia escolar, contribuyendo a la protección infantil.

Cruz enfatizó que la coordinación entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad es esencial para combatir el trabajo infantil. “Ahora que tenemos datos precisos, los tomadores de decisiones deben comprender la necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones responsables”, concluyó. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias