lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMuertes violentas de menores aumentaron un 6% en comparación al 2023: COIPRODEN

Muertes violentas de menores aumentaron un 6% en comparación al 2023: COIPRODEN

Tegucigalpa, Honduras

*** Los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Olancho han sido denominado como las zonas con mayor número de muertes violentas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El director de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN), Wilmer Vásquez, informó este lunes que en Honduras al menos 274 adolescentes han perdido la vida de forma violenta, y en comparación a los primeros cinco meses del año 2023, los sucesos han aumentado en un 6 por ciento.

“Andamos alrededor de 274 adolescentes que han perdido la vida y que, si lo comparamos con los primeros 5 meses del año 2023, andamos por lo menos en un 6% de incremento de muertes violentas”, señaló Vásquez.

Los departamentos de Cortés, Francisco Morazán y Olancho han sido denominado como las zonas con mayor número de muertes violentas. “Y esto también nos indica que el promedio entre 50 y 60 muertes violentas mensualmente sigue ocurriendo en el país”, puntualizó el titular.

Asimismo, no dudó que ha sido una violencia estructural, la profundización del crimen organizado, de las maras y las pandillas, y el narcotráfico, han sido uno de los principales factores que han venido a cobrar la vida de muchas niñas y niños, quienes en estas estructuras criminales han pretendido cooptar a adolescentes y jóvenes para que se sumen a actos ilícitos.

Sin embargo, destacó que se están tomando decisiones con la creación de una institucionalidad que esté al nivel de las demás secretarías de Estado.

“Esta es la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentra la niñez y la juventud hondureña, y es por eso que se están tomando decisiones al más alto nivel, no solamente a través de la aprobación de nuevas políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia, a través de la creación de una institucionalidad con un rango que le permita estar en el mismo nivel de condiciones con las demás secretarías de Estado”, señaló.

La violencia que se vive en Honduras debe de ser enfrentada no solamente por los entes de seguridad del Estado, sino, la familia, la comunidad y la sociedad en conjunto juegan un rol importante para salvaguardar a la ciudadanía hondureña.

“También debemos de ser parte de la familia, la comunidad, la sociedad en su conjunto, los medios de comunicación, los diferentes sectores de la sociedad, unirnos para poder garantizar el fortalecimiento de la seguridad ciudadana”, enfatizó Vásquez. GG/Hondudiario.

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias