*** Cada pediatra atiende al menos cinco casos de dengue a diario, sumando más de 7 mil casos de dengue en la capital.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El pediatra Darío Zúñiga indicó este martes que la situación del Hospital Escuela es “caótica” ya que, por la emergencia del dengue, han registrado que hasta tres niños reposan en una misma cama del centro asistencial.
“La situación es caótica, se han reportado hasta tres niños por cama en la emergencia del Hospital Escuela”, lamentó Zúniga.
Asimismo, señaló que el pasado lunes 24 de junio, la aglomeración de pacientes fue notoria al observar tres infantes por camillas, a esto el especialista dijo que no es una situación permanente; ya que los pacientes se dan de alto o se mueven.
Zúniga insistió que el principal síntoma alarmante de la enfermedad es la fiebre, sin embargo, los médicos deben estar capacitados para detectar la temperatura corporal.
“Las fiebres siguen siendo uno de los síntomas más comunes que debemos estar entrenados los doctores y el equipo médico que trabaja en las diferentes emergencias de todos los hospitales para determinar”, puntualizó.
De otra manera, ejemplificó que cada pediatra atiende al menos cinco casos de dengue a diario, sumando más de 7 mil casos de dengue en la capital.
Por otro lado, en entrevista en medio de comunicación, la exministra de Salud, Elsa Palau, recordó que en el 2019 se registraron 180 fallecimientos por dengue, de igual manera, apuntó que la situación es “cíclica” y que se debe trabajar para controlar los criaderos del zancudo para evitar aumento de casos por la enfermedad.
“Ya sabemos que es cíclico, y que el último ciclo había sido el 2019 donde tuvimos alrededor de 180 muertos. Entonces a finales del año pasado vimos que han empezado a crecer los casos era momento de enfatizar el control de criaderos”, indicó Palau.
Sin embargo, el pediatra Luis Romero, enfatizó que Honduras al ser un país cálido está propenso a que virus del dengue se propague.
“Somos un país que tiene las condiciones idóneas para que el virus del dengue se propague, somos un país cálido, somos un país húmedo, que está en un rápido crecimiento y una rápida urbanización lamentablemente no controlada”, señaló Romero. GG/Hondudiario