*** Hernández fue condenado a 45 años de prisión, cinco años bajo libertad vigilada, por tres delitos relacionados con el narcotráfico.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, criticó este miércoles que las acciones del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en su periodo de gobernanza conllevaron a que los Estados Unidos sufriera por el traspaso de “tanta” droga en el país americano.
“Es muy importante para más de esos pueblos aquí en Honduras y obviamente por las acciones de Juan Orlando no podemos olvidar que el pueblo de los Estados Unidos también ha sufrido por la llegada de tantas drogas en los Estados Unidos”, señaló Dogu.
Sin embargo, puntualizó sobre la importancia de entender el resultado de la decisión de las autoridades de los Estados Unidos, al sentenciar 45 años de prisión a Hernández, incluidos 5 años de libertad condicionada por delitos relacionados con el narcotráfico.

“Es importante entender el impacto de esta decisión en los Estados Unidos, yo creo que la corrupción y narcotráfico es un problema bastante grande que ha tocado a todos de este país”, aseveró.
De igual importancia, señaló que tomarán acciones contra las personas que cometan algún tipo de violaciones contra las leyes estadounidense. “Vamos a traer justicia para las personas que han cometido violaciones bajo la ley estadounidense, aquí el gobierno de Honduras tiene hasta responsabilidad para traer justicia para sus ciudadanos”, enfatizó Dogu.
Asimismo, la diplomática comentó que el desarrollo en Honduras es para beneficiar a la población hondureña, puesto que los recursos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) vienen de los impuestos de los Estados Unidos.
“Tenemos vínculos muy fuertes; tenemos casi 2 millones de hondureños que están viviendo en los Estados Unidos y hay muchos estadounidenses viviendo aquí en Honduras. Nuestros gastos son bastante fuertes y nuestra inversión va a seguir”, aseguró. GG/Hondudiario