viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalUrgen la pronta discusión de reformas para enfrentar la inseguridad y criminalidad...

Urgen la pronta discusión de reformas para enfrentar la inseguridad y criminalidad  

Tegucigalpa, Honduras

*** Barrios mencionó un proyecto que clasifica a las maras y pandillas como “terrorismo”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, urgió la pronta discusión del paquete de reformas al Código Penal para enfrentar la inseguridad y criminalidad en Honduras.

Barrios también pidió que se incluya en la agenda el paquete de medidas al Código Procesal Penal, la aprobación de la Ley de Tenencia de Chips de números telefónicos y el tercer debate de la Ley de Colaboración Eficaz.

El diputado enfatizó la responsabilidad de los legisladores para enfrentar este paquete de reformas y responder así a la población hondureña afectada por la criminalidad de todos los días.

Barrios mencionó un proyecto que clasifica a las maras y pandillas como “terrorismo”, aunque subrayó que “habrá que ver en qué términos está redactado, y en todo caso nosotros podemos hacerle ajuste en el Congreso Nacional”.

El abogado indicó que la propuesta del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad tiene como objetivo combatir la criminalidad en el país, y anticipó que contará con el apoyo del pleno legislativo. Asimismo, Barrios espera que las bancadas de oposición respalden el proyecto.

Aunque el Congreso de la República hará su parte, recalcó que corresponde a la Policía Nacional Preventiva y de Investigación responder a los hondureños víctimas de la delincuencia.

El diputado destacó que será la población quien evaluará las herramientas proporcionadas a la Policía Nacional para enfrentar la ola delictiva.

Por último, Barrios mencionó la construcción de una cárcel de máxima seguridad en Islas del Cisne, en el Caribe, con la esperanza de que sirva para aislar a los delincuentes que usan los centros penales para dirigir el crimen organizado en el país.

Petición al Congreso

Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, afirmó que un pandillero “ya es un criminal”, y propuso declarar terroristas a los miembros de estructuras criminales.

“Estamos solicitando al soberano Congreso Nacional, en el marco del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, es decir, todos los poderes del Estado agrupados, que se tipifique como terroristas a los miembros de las estructuras criminales, llámese pandilla 18, MS-13 o narcotraficantes”, señaló.

Sánchez Velásquez mencionó el trágico incidente en el que cinco jóvenes fueron asesinados por mudarse a una casa, utilizando este ejemplo para subrayar su punto de vista. “El que es pandillero, ya es un criminal”, aseveró. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias