domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioPolíticaGobierno recibirá “castigo” electoral si sigue manejando la economía con “displicencia”

Gobierno recibirá “castigo” electoral si sigue manejando la economía con “displicencia”

Tegucigalpa, Honduras

*** El empresario alertó la gravedad de la situación laboral del país centroamericano.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero

El político y empresario Pedro Barquero, adelantó que, si el Gobierno de Honduras continúa manejando con “displicencia” la economía del país, el partido en el poder (Libre) “van a recibir un duro castigo en las próximas elecciones”.

Barquero subrayó la importancia de la ley de empleo por hora, actualmente estancada Congreso Nacional: “Bueno, por ejemplo, la Ley de Empleo por Hora es sumamente importante, la tienen engavetada desde el primer año de Gobierno, es más, desde los primeros seis meses de Gobierno”.

El empresario alertó la gravedad de la situación laboral del país centroamericano. “El principal problema que tenemos nosotros ahorita en Honduras es la falta de empleo, y no solo no se están generando nuevos empleos, se están perdiendo los pocos empleos que se lograron generar a lo largo del tiempo”.

Barquero advirtió que la gestión económica del Gobierno podría tener repercusiones electorales: “Si este Gobierno sigue con esa displicencia manejando el tema económico del país, van a recibir un duro castigo en las próximas elecciones, porque el pueblo hondureño quiere trabajo”.

El político responsabilizó al Congreso por la falta de alternativas, ya que es parte responsable, porque “derogaron la Ley de Empleo por Hora, que habían prometido en campaña, pero no pusieron una nueva que sustituyera a la anterior, y por eso hay decenas de miles de jóvenes que no encuentran empleo”.

Barquero también criticó las políticas públicas que han llevado a un aumento de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ninis). “Casi un millón de jóvenes son ´Ninis´, que ni estudian ni trabajan, y eso es culpa del Gobierno, por las malas políticas públicas que han estado implementando”, reiteró.

El empresario mencionó el incremento de la migración como consecuencia de la situación en Honduras: “Bueno, mira, según datos oficiales del gobierno de México, los hondureños que pidieron refugio en México el año pasado, aumentaron un 33 por ciento”.

Según datos oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos, “los hondureños que cruzaron ilegalmente la frontera de Estados Unidos, aumentaron en más de 25 por ciento”, citó.

“Es urgente que este Gobierno recapacite, que tome nuevamente el camino que debe haber tomado desde un inicio y que nunca tomó”, concluyó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias