Categorías: Economía

Déficit comercial de Honduras aumentó en $461.9 millones a mayo, reporta BCH

*** Las exportaciones totales se elevaron a 4 millones 825 mil dólares.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El Banco Central de Honduras, (BCH), reportó que el déficit comercial de Honduras, aumentó en 461.9 millones de dólares a mayo de 2024, lo que alanza una cifra de 3 mil 291 millones de dólares, mismo incremento se debe a la disminución de exportaciones de productos tradicionales y el aumento de exportaciones.

El subgerente de estudios económicos del Banco Central de Honduras (BCH), Juan Adolfo Matamoros, detalló que las importaciones de bienes de mayo del presente año 2024, suman 8 millones 115 mil siete dólares, con un crecimiento interanual de 282.4 millones. De tal modo, se registró un incremento en gran parte de las categorías, en especial, los equipos de transporte, combustibles, alimentos procesados y bienes de consumo.

Las exportaciones totales se elevaron a 4 millones 825 mil dólares y entro los productos principales se encuentran el café, aceite, banano, legumbres, melones, camarones y azúcar. Estos representan el 32 por ciento de valor exportado.

 

 

Matamoros expresó que, el cambio climático, las plagas y enfermedades fitosanitarias, afectaron de manera directa las cantidades de producción.

Por otro lado, la industria de la manufactura mejoró sus ventas al exterior de la maquila, dejando un 46 por ciento en el valor exportado, especialmente en la ropa, maquinara y aparatos eléctricos. A su vez, se destacan proyectos para aumentar la capacidad y potencia las exportaciones de alimentos procesados.

Honduras exporta principalmente en las fechas hasta mayo a Estados Unidos, zona euro y Centroamérica, los cuales representan el 84 por ciento del total de envíos al exterior. Las exportaciones fueron vía marítima en un 70.7 por ciento y terrestres en un 29.3 por ciento.

Las importaciones fueron de un 65.8 por ciento, ingresaron a Honduras por los puertos marítimos y los insumos a destacar fueron los combustibles, alimentos y bebidas, maquinas y equipos de transporte.

Cabe destacar que las remesas de los hondureños en el exterior para sustentar los hogares del país centroamericano, sigue siendo una fuente crucial de ingresos en Honduras. AB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

5 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

6 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

10 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

11 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

11 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

12 horas hace