Iglesias y Gobierno logran acuerdos para actualizar convenios migratorios

*** Hasta el momento, la Iglesia Católica no percibe situaciones similares a las que se viven en Nicaragua.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Allan Alvarenga

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, anunció este miércoles que el Gobierno alcanzó un acuerdo para actualizar los nuevos convenios migratorios con las Iglesias, destinados a misioneros, pastores y curas.

Los documentos serán revisados por los equipos legales de las organizaciones implicadas y se espera que se firmen a finales de esta semana o a principios de la próxima, indicó Alvarenga.

Una vez finalizados los acuerdos, estos se publicarán en el diario oficial La Gaceta y entrarán en vigor inmediatamente después de la firma. Alvarenga enfatizó que el Gobierno reconoce a las iglesias como actores clave en los cambios sociales, por lo que los nuevos convenios buscan facilitar y modernizar los procesos migratorios.

“La Presidenta (Xiomara de Zelaya) ha sido clara en que debemos escuchar a los representantes de las iglesias, atender sus preocupaciones y alcanzar acuerdos significativos que proporcionen soluciones administrativas, permitiendo al Instituto Nacional de Migración responder eficazmente a la ciudadanía”, declaró Alvarenga.

El presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Gerardo Irías, expresó su satisfacción con los acuerdos logrados.

El pastor explicó que inicialmente hubo temor debido a la falta de comunicación sobre la derogación de los convenios migratorios con las iglesias, pero valoró positivamente la reacción de los santuarios a nivel nacional, lo que permitió aclarar los puntos necesarios. “Hubo un error al no comunicarnos la decisión”, reconoció.

Irías instó a la iglesia a mantenerse vigilante ante las acciones gubernamentales y a no permitir abusos contra el pueblo de Dios.

En tanto, el obispo José Antonio Canales, por su parte, señaló que el Estado reconoció que los misioneros extranjeros aportan mucho al país y, por ello, se debe facilitar su permanencia legal.

Canales mencionó que los nuevos documentos también considerarán a las familias de los misioneros que lleguen a Honduras. Añadió que la Iglesia Católica no se pronunció hasta participar en la reunión de este miércoles, y ahora, tras el diálogo, no encuentran elementos negativos en la falta de comunicación sobre la derogación de los convenios migratorios.

Hasta el momento, la Iglesia Católica no percibe situaciones similares a las que se viven en Nicaragua. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

19 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

21 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

21 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

22 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

1 día hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

1 día hace