Categorías: EconomíaPortada

Reservas internacionales no pueden seguir sosteniendo demanda de divisas, alerta el CHE

*** Canales expresó su preocupación por la actual situación económica del país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La presidenta del Colegio de Economistas de Honduras (CHE), Amparo Canales, señaló que el Gobierno “debe mandar mensajes de confianza a los agentes económicos”, ante la escasez de divisas, lo que podría encarecer productos importados.

Canales expresó su preocupación por la actual situación económica del país. “Los dólares se han convertido en un bien escaso. Eso genera incertidumbre, ¿Qué es lo que está pasando?”, se preguntó la economista.

La presidenta del CHE explicó que la economía hondureña “no está generando” las divisas necesarias para cubrir la demanda y existe “un crecimiento un incremento extraordinario de la demanda”.

Canales advirtió que la insuficiencia de divisas para las importaciones podría encarecer los productos y afectar el tipo de cambio, especialmente en vísperas de la temporada navideña. “Esto puede encarecer o puede depreciar o hacer presión sobre el tipo de cambio, en un período donde no hay flujo de divisas”, señaló.

La incertidumbre en el mercado, provocada por la alta demanda de divisas, es preocupante, según Canales. Las reservas internacionales “no pueden seguir sosteniendo esta demanda”, lo que agrava la situación económica del país, advirtió la presidenta del CHE.

Comparando la situación actual con años anteriores, Canales observó una notable reducción en el flujo de divisas por exportaciones y remesas. “Si comparamos las cifras con periodos anteriores, hemos tenido un mayor flujo de divisas en meses anteriores, pero se han reducido por concepto de exportaciones y remesas, menos de lo que se tenía programado”, indicó.

En un llamado a la población, Canales recomendó mantener la calma y realizar las transacciones de divisas solo a través de agentes autorizados, como el sistema bancario y los puestos de bolsa, para evitar mercados paralelos y la especulación.

Además, destacó la importancia de diversificar y aumentar la oferta exportable. Mencionó el sector del camarón, que genera 111 millones de dólares en exportaciones, como un ejemplo clave. Sin embargo, lamentó que, a pesar del reciente convenio con China para la exportación de camarón, la reducción en la entrada de divisas ya ha tenido un impacto negativo este año.

Finalmente, Canales subrayó la necesidad de impulsar la inversión extranjera directa para fortalecer la economía del país. “Es crucial generar confianza y evitar que las personas, debido a la falta de confianza en las medidas, saquen su dinero del país e inviertan en otros lugares”, aconsejó. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Al menos el 40 % de las familias hondureñas que reciben remesas dependen únicamente de este ingreso

*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…

1 hora hace

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

2 horas hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devaluación del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

2 horas hace

Cenaos pronostica 33 tormentas tropicales de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes

*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…

3 horas hace

FFAA asegura 20 mil arbustos de presunta hoja de coca en el departamento de Colón

*** Las Fuerzas Armadas (FFAA), realizó el hallazgo y aseguramiento de una plantación de supuestos…

4 horas hace

Medios de 95 países apuestan en China por un nuevo ecosistema de comunicación inclusiva

*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…

13 horas hace