*** Según el médico, este error comunicativo desmotivó a la población en la eliminación de los criaderos de mosquitos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El doctor y diputado Carlos Umaña criticó este lunes a la Secretaría de Salud (Sesal) y señaló su “error” por “desestimar” la epidemia de dengue en Honduras, anticipando un mes de agosto complicado con nuevos repuntes de la enfermedad.
“El peor error de la Secretaría de Salud fue haber desestimado esta epidemia que la OPS y la OMS dijo que venía. Ese fue el peor error. No entiendo cómo los expertos dijeron que todo estaba controlado y que todo estaba bien a sabiendas que venía esto, que ya lo habíamos dicho para el mes de junio, julio y agosto”, declaró Umaña.
Según el médico, este error comunicativo desmotivó a la población en la eliminación de los criaderos de mosquitos. “Con este error de decirle a la población que todo estaba correcto, se desestimuló la eliminación de los criaderos. Con este error, se desestimuló el control de las escuelas”, lamentó.
“Hay escuelas en la zona norte de más de 100 contagiados. Entonces, el peor error fue haber sobreestimado esto, o sea, lo desestimaron completamente. A mí me parece que fue un error craso”, continuó Umaña.
El diputado también cuestionó el asesoramiento recibido por los ministros de Salud. “No entiendo cómo asesoraron a los dos ministros que han habido, tanto al doctor Matheu (José Manuel) como a la doctora Paredes (Carla), y hoy por hoy estamos en esto”, expresó.
Otra crítica de Umaña fue sobre la tardanza en la adquisición de insumos para combatir el dengue., ya que “tardíamente se hicieron las compras para prácticamente erradicar, no veo, vuelvo a decir, una actitud agresiva para la fumigación y el control de los criaderos en las casas”.

Además, señaló la poca vigilancia en las brigadas, pues la Policía no las acompaña. Con la población desprevenida y apenas comenzando a reaccionar, Umaña advirtió que agosto podría ser un mes difícil.
“Hoy por hoy, con esta población que está tranquila y empezando a reaccionar, agosto puede ser muy malo”, alertó.
Para enfrentar la situación, Umaña recomendó aceptar asesoría del Colegio Médico, Microbiólogos, e instalar una mesa multisectorial, “como decimos los hondureños, limemos las asperezas, déjense asesorar. El Colegio Médico hace dos meses le ofreció asesoría a la Secretaría de Salud”.
Finalmente, propuso municipalizar el tratamiento del dengue. “Monten una mesa, hay que comprar los insumos … municipalizar el tratamiento del dengue. Esto quiere decir darle recurso a las municipalidades, así como se dio en COVID-19, con esto podríamos lograr contener la epidemia”, concluyó Umaña. OB/Hondudiario