*** Paredes observó que la protesta fue protagonizada por la misma asociación que suele quejarse.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La ministra de Salud, Carla Paredes, anunció este miércoles que el Estado de Honduras asumirá el servicio de diálisis, eliminando así muy pronto las licitaciones actuales.
Según Paredes, “muy pronto verán una comisión de extranjeros que llegarán a montar los centros de diálisis, porque el otro año no habrá licitaciones, el Estado brindará ese servicio”.
Paredes explicó que el Gobierno está trabajando arduamente, tanto en términos financieros como de recursos humanos, para mejorar la atención a los pacientes renales, quienes protestaron en varias ciudades. “Me sorprende que solo se manifiestan los que reciben tratamientos con la empresa Diálisis de Honduras”, cuestionó.
La ministra observó que la protesta fue protagonizada por la misma asociación que suele quejarse. Las protestas ocurrieron en Juticalpa, La Ceiba, Tegucigalpa y San Lorenzo. Anunció la llegada inminente de una comisión extranjera para establecer centros de diálisis en cada hospital del país. “Hice una promesa y el otro año no habrá licitaciones, y el Estado será el garante de brindar ese servicio igual que lo hacemos con cualquier otra patología para evitar la tercerización y asumir la gobernanza y la rectoría de la salud”, agregó.
Paredes aclaró que, aunque la licitación actual es pública, es un proceso de compra directa, lo cual reduce el tiempo de visibilidad para los oferentes. “La licitación se abre mañana y están todos invitados, hasta ahora hay tres oferentes para prestar los servicios de diálisis en el sector público”, dijo.
La funcionaria expresó su asombro por la protesta de los pacientes de Diálisis de Honduras, sugiriendo que quizás no están satisfechos con el servicio. “Mi única conclusión es que probablemente no están conformes con el servicio de Diálisis de Honduras, los que están en la otra empresa están recibiéndolo normalmente”, reflexionó.
Paredes también destacó que los pagos a las empresas están al día, cuestionando la razón de las protestas. Según sus estimaciones, el presupuesto para 2025 será de 1,500 millones de lempiras. “No termino de entender qué ocurre con esta asociación. A todo dicen que les molesta, el trasplante renal es una gran oportunidad de vida y sabemos que no a todos se les puede trasplantar”, insistió.
La ministra concluyó reiterando que se ha ampliado la oferta de empresas para mejorar el servicio a los pacientes. “Nos acusan de corrupción, les invito a presentar las pruebas ante el Ministerio Público, nos ponemos a la disposición de las leyes de este país, lo que quieran estamos abiertos”, afirmó. OB/Hondudiario