Categorías: GobiernoNACIONALES

“Reclutamiento” de menores para criminalidad es una forma de trata, lamenta CONADEH

*** Se estima que unos 116 niños y niñas están privados de libertad en los centros que tiene el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores (INAMI), en su mayoría por cometer actos de extorsión, venta de drogas y portación de armas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) advirtió que, el “reclutamiento” de niñas, niños y adolescentes para actividades delictivas, es una modalidad de Trata de Personas que se incrementa cada día, pero que está siendo “invisibilizada”.

El ente estatal exhortó a las autoridades hondureñas a poner más atención al problema y brindarle mayor protección a este sector vulnerable de la población.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, Elsy Reyes expresó que debe ponérsele mucha atención a esta modalidad delictiva ya que los tratantes de personas, cada día, están utilizando nuevas técnicas.

Explicó que la trata de personas está afectando, en gran medida, a niñas, niños, adolescentes y mujeres, pero también son víctimas, adultos mayores e incluso personas con discapacidad.

Se debe tener mucho cuidado, ya que las personas que se dedican a ese ilícito “negocio” engañan a sus víctimas con ofertas atractivas de trabajo e incluso hasta con viajes al exterior.

Agregó que, ante semejante propuesta, las personas se emocionan, pero no saben que a lo que van es a ser explotadas laboral o sexualmente, sobre todo, si se trata de niñas, niños, mujeres e incluso hombres.

Señaló que una de las modalidades de trata de personas que ha sido invisibilizada, de alguna manera, en el país, es el reclutamiento de niñas y niños para actividades delictivas.

Es una modalidad de trata de personas que cada día se va incrementando, por lo que es importante que se le brinde protección a los niños, niñas y adolescentes.

Se estima que, entre el 2019 y el 2022, el CONADEH atendió 132 quejas relacionadas con el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, un fenómeno en crecimiento que, solo en el 2022, registró el mayor número de casos con 46.

Departamentos como Francisco Morazán, Atlántida, Cortés, Choluteca y Olancho fueron escenario del reclutamiento forzado de niños, en un 74 por ciento de los casos por maras y pandillas con detonantes como las amenazas, asesinatos de parientes, así como de acoso y violencia sexual.

Reyes hizo un llamado a las niñas, niños y adolescentes que no acepten invitaciones de personas desconocidas en las redes sociales.

Puso como ejemplo que muchas jóvenes, que han conocido personas por las redes sociales, se citan en un lugar y no vuelven a aparecer, lo cual calificó de “preocupante” ya que con frecuencia están desapareciendo niños, niños y adolescentes.

Recordó que, en el 2023, en Intibucá, desaparecieron cinco personas pero que, hasta la fecha, se desconoce su paradero.

Reyes lamentó que, pese a la magnitud del problema, actualmente no se tenga la cantidad necesaria de agentes o personas suficientemente capacitadas que puedan estar asignadas en diferentes regiones del país investigando estos casos.

Cuestionó que existe mucha debilidad a nivel de tecnología, situación que es una limitante al momento de investigar para lograr encontrar a un niño o una niña desaparecida.

Es un sufrimiento para una madre o un padre tener a su hijo desaparecido y, aun mayor, que esta desaparición esté vinculada a una trata de personas, declaró.

Alrededor de 25 niñas, niños y adolescentes fueron reportados como desaparecidos, en el 2024, ante CONADEH. Cerca de una decena tuvieron como escenario el departamento de Olancho, además se atendieron casos en Francisco Morazán, Yoro, Comayagua, Valle, Cortés, Ocotepeque, La Paz, Islas de la Bahía y Colón.

Se estima que, entre el 2019 y el 2021, las autoridades hondureñas habrían investigado alrededor de 320 casos de trata de personas en su mayoría vinculados con fines de explotación sexual y el trabajo forzado.

Datos oficiales establecen que, en el 2023, fueron identificadas y atendidas 105 víctimas, entre las cuales figuran 60 mujeres, 27 niñas, 16 niños, un hombre y una persona de la comunidad LGTBI. Hondudiario 

rhondudiario

Entradas recientes

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

19 minutos hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

1 hora hace

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros 4 meses del 2025

*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…

2 horas hace

Al menos el 40 % de las familias hondureñas que reciben remesas dependen únicamente de este ingreso

*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…

3 horas hace

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

4 horas hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devaluación del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

5 horas hace