*** Machado alertó sobre “lo cruel que puede ser este régimen”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Quieren crear barreras (en referencia al Gobierno) en nuestras comunidades con esas denuncias que nos buscan convertir, artificialmente, en enemigos unos de otros (…). Quieren crear sapos, delatores, que traicionen a sus vecinos, al hermano con el que han vivido toda la vida (…), pero no lo van a lograr”, expresó la líder opositora a través de un video en X.
Machado reconoció el papel de la organización ciudadana en los comicios, en los que testigos electorales reunieron el “83,5 por ciento ” de las actas que -según el antichavismo- demuestran el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia, lo que desestima el Gobierno al considerar que son documentos falsos.
“Los invito a seguir superando todos los obstáculos que el régimen con su terror nos pone, para que sigamos organizados y, ahora superando el miedo, nos volvamos a reunir en torno a nuestros comanditos (los grupos de organización política de la campaña de la mayor coalición opositora) y a las miles de organizaciones ciudadanas”, manifestó Machado.
Este lunes, el fiscal general, Tarek William Saab, informó sobre 25 muertes durante las protestas poselectorales, y dijo que “todas” pueden “ser atribuidas a los grupos delincuenciales instrumentalizados por los mal llamados ‘comanditos’“, a los que acusa de generar “violencia” y causar daños materiales.
El Gobierno aseguró haber recibido reportes ciudadanos con detalles sobre 22 de las 25 muertes computadas por la Fiscalía, a través de una aplicación digital creada por el Estado venezolano.
Por su parte, Machado alertó sobre “lo cruel que puede ser este régimen”, por lo que pidió a los ciudadanos continuar la comunicación y “mantener la protesta cívica”.
“Sigamos organizando como lo hemos venido haciendo, ahora con más cuidado, inteligencia y determinación. Este es el camino para que no nos roben”, expresó la líder opositora.
Este martes, el panel de expertos de la ONU que participó en las elecciones de Venezuela concluyó, a través de un comunicado, que “el proceso de gestión de resultados por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral) no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles”, algo que han manifestado otros observadores y Gobiernos extranjeros.
Por el momento, no se han pronunciado públicamente otras delegaciones, como la del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) u organizaciones africanas, entre otras, también invitadas por el CNE. EFE