Categorías: NACIONALESPortada

Fracasa el primer intento de licitación para construcción de mega cárcel en Isla del Cisne

*** Muñoz detalló que en la licitación pública participaron inicialmente 12 empresas interesadas en ejecutar el proyecto.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Coronel Ramiro Muñoz

El proceso de licitación directa para la construcción de la mega cárcel en la Isla del Cisne, promovido por la presidenta Xiomara Castro, fracasó, confirmó este viernes el jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coronel Ramiro Muñoz.

Según el oficial, la única empresa que permaneció en la competencia no logró cumplir con los requerimientos operativos, administrativos y financieros exigidos.

“Lastimosamente, en este primer proceso de lanzamiento de la licitación, se ha fracasado en una contratación directa de estas empresas”, declaró Muñoz en HCH.

Muñoz detalló que en la licitación pública participaron inicialmente 12 empresas interesadas en ejecutar el proyecto. Sin embargo, el número fue reduciéndose progresivamente a seis, luego a cinco, después a tres, y finalmente a una única empresa que, al no cumplir con las obligaciones necesarias, quedó fuera del proceso.

El militar subrayó que la licitación se desarrolló en diferentes fases, en las cuales las empresas tenían que cumplir con varios criterios, incluyendo garantías financieras, capacidad técnica y documentación en regla. “Es imposible que una empresa que no cumpla con estas exigencias participe en un proyecto de esta magnitud”, afirmó Muñoz.

A pesar del fracaso en esta primera fase de la licitación, el Ejecutivo mantiene su postura en favor del proyecto, aunque enfrentan oposición de diversos sectores de la sociedad hondureña. Extraoficialmente, se ha mencionado que informes gubernamentales consideran que el proyecto podría no ser viable por múltiples razones.

Muñoz explicó que, desde el inicio del proceso, las empresas tuvieron que demostrar su capacidad para ejecutar un proyecto de tal envergadura, algo que, según él, no es sencillo debido a las altas exigencias financieras y técnicas involucradas. “El monto y las capacidades financieras necesarias no son algo que cualquier empresa pueda cumplir”, agregó.

El jefe de la PMOP dejó claro que la participación de las empresas en este tipo de proyectos debe cumplir con los estándares legales y financieros establecidos por la normativa hondureña. “La regulación hondureña exige garantías en los bancos nacionales, y si eso no sucede, simplemente no se puede avanzar”, puntualizó.

Con el fracaso de este primer intento de licitación, las autoridades ya están preparando un nuevo proceso, en el que esperan que las empresas interesadas se presenten con las capacidades necesarias para cumplir con los requisitos del proyecto.

Finalmente, Muñoz subrayó que, en el próximo proceso de licitación, se hará un esfuerzo por asegurar que las empresas participantes cumplan con todas las exigencias desde el inicio, con el objetivo de evitar los inconvenientes que llevaron al fracaso del primer proceso. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

18 minutos hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devolución del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

36 minutos hace

Cenaos pronostica 33 tormentas tropicales de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes

*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…

2 horas hace

FFAA asegura 20 mil arbustos de presunta hoja de coca en el departamento de Colón

*** Las Fuerzas Armadas (FFAA), realizó el hallazgo y aseguramiento de una plantación de supuestos…

3 horas hace

Medios de 95 países apuestan en China por un nuevo ecosistema de comunicación inclusiva

*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…

11 horas hace

Henan abre sus puertas a América Latina: historia y tradición en un viaje por la civilización china

*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…

11 horas hace