sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESImpulsan producción agrícola en Olancho y Santa Bárbara con estructuras protegidas

Impulsan producción agrícola en Olancho y Santa Bárbara con estructuras protegidas

Tegucigalpa, Honduras

*** Las acciones que se desarrollaran con el Proyecto Agrojoven se encuentran basadas en los resultados de diagnósticos de la situación de la juventud rural en Honduras.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

                                                                                                                                                                    Funcionarios del Proyecto Agrojoven de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) supervisaron la instalación de varias infraestructuras agrícolas en los municipios de Guayape (Olancho) y La Arada (Santa Bárbara), para el desarrollo de un proyecto de agricultura protegida, en los próximos días.

Este proyecto encomendó a la empresa CONAGRO, para la construcción de varias infraestructuras agrícolas y representantes de la Unidad de Diseño y Construcciones de la SAG como del proyecto Agrojoven, realizaron una verificación física de las obras entregadas y si estas llenan los requisitos acordados en el contrato.

La acción estuvo encabezada por el coordinador del Proyecto Agrojoven, Fabián Salgado, quien informó que, por iniciativa de la titular de la SAG, Laura Suazo, en varios municipios del país se construyen casas mallas e invernaderos donde se van a producir varios rubros agrícolas, con el fin de beneficiar jóvenes productores de zonas rurales.

La primera obra que visitaron funcionarios de la SAG junto con los técnicos fue en la aldea de “El Coyol”, municipio de Guayape, Olancho, donde se construyó una casa malla de 1,000 metros cuadros y un invernadero de 700 metros cuadros, con sus respectivos sistemas de riego. Esta obra según datos tiene un costo de 1.2 millones de lempiras, es decir 50,000 dólares.

La segunda obra que fue supervisada fue en el municipio de La Arada, departamento de Santa Bárbara, donde se edificaron tres casas mallas de 600 metros cuadrados cada una. Esta infraestructura con su sistema de riego instalado tiene un costo estimado de 1.2 millones de lempiras, es decir otros 50,000 dólares.

Salgado señaló que, en el municipio de La Arada, no existen otras casas mallas hechas con las dimensiones descritas y son las más grandes de la zona.

El funcionario de la SAG informó que avanzan con los preparativos necesarios para proceder a la inauguración de estos proyectos, donde los beneficiarios son jóvenes que fueron capacitados en cómo desarrollar una agricultura protegida y se les brindará apoyo para los procesos de comercialización de los productos que obtengan de las cosechas.

Agrojoven, es un proyecto del objetivo estratégico Gestión del Conocimiento de la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH) 2023-2043, que ejecuta la ministra de la SAG, Laura Suazo, con el apoyo de todas las dependencias de la secretaria.

Las acciones que se desarrollaran con el Proyecto Agrojoven se encuentran basadas en los resultados de diagnósticos de la situación de la juventud rural en Honduras.

Un invernadero es un lugar cerrado estático y accesible a pie, que se destina a la producción de cultivos dotado habitualmente de una cubierta exterior traslucido de vidrio a plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de plantas.

Una casa malla su función específica es protección del cultivo contra insectos, ya que la porosidad de la malla permite el intercambio gaseoso con el exterior, pero no permite el ingreso de plagas.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias