Categorías: NACIONALESPortada

Salud promueve el “Día D” para erradicar vector del dengue

*** Este viernes 23 de agosto, las Secretarías de Estado y gobiernos locales, ejecutarán acciones de limpieza para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El gobierno central, mediante sus secretarías de Estado, las alcaldías en los 298 municipios y fuerzas vivas, realizarán el próximo viernes operativos de limpieza para erradicar posibles criaderos del zancudo transmisor del dengue, un virus que durante este año enfermó a más de 110,000 pacientes y otros 46, perecieron, según registros oficiales.

“Para el Día D, están convocadas todas las Secretarías de Estado, las 298 corporaciones municipales, las fuerzas vivas y los centros educativos, a nivel nacional. Hacemos un llamado a la conciencia comunitaria. Lo que se quiere es limpiar y eliminar los criaderos, está es la medida número uno para combatir la epidemia”, dijo Brian Erazo, viceministro de Salud.

El funcionario añadió, pidió a la población colaborar y unirse a esta jornada de limpieza, en sus centros de trabajo, hogares, espacios comunitarios y áreas verdes en los vecindarios.

Erazo sostuvo, qué, “la Secretaría de Salud ya intervino más de 1.3 millones de viviendas, con limpiezas, fumigaciones y larvicidas, pero hemos visto mucha renuencia, por ejemplo, en Cortés hasta la mitad de los barrios no colaboran”.

Mosquito, un vecino de riesgo: 

Para los pacientes que sufrieron una infección previa por el virus del dengue, tienen un riesgo de desarrollar dengue grave, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La urbanización (especialmente la no planificada) está asociada a la transmisión del dengue en función de múltiples factores sociales y ambientales: densidad de población, movilidad humana, acceso a fuentes de agua fiables, prácticas de almacenamiento de agua, entre otras.

Los riesgos comunitarios frente al dengue también dependen de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población con respecto a esta enfermedad, ya que la exposición está estrechamente relacionada con comportamientos como el almacenamiento de agua, el mantenimiento de las plantas y la autoprotección frente a las picaduras de mosquitos.  La vigilancia sistemática de los vectores y las actividades de control que implican a la comunidad incrementan en gran medida la resiliencia comunitaria, explica OMS.

Los vectores pueden adaptarse a nuevos entornos y climas. La interacción entre el virus del dengue, el huésped y el medio ambiente es dinámica. Por tanto, los riesgos pueden cambiar y extenderse geográficamente a causa del cambio climático en las zonas tropicales y subtropicales, así como por la creciente urbanización y los movimientos poblacionales. (JQ)

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

13 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

14 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

14 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

15 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

17 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

18 horas hace