Bono Cafetalero tendrá inversión de L250 millones, informa gobierno

*** El Bono Cafetalero, consiste en la entrega de fertilizante de alta calidad, busca mejorar los rendimientos de las fincas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Unos 250 millones de lempiras se tienen destinados este año, para beneficiar a 97,549 caficultores en 226 municipios de los 15 departamentos productores del aromático, informó el gobierno.

En un acto histórico para el sector cafetalero hondureño, se realizó el lanzamiento y entrega de insumos agrícolas del programa Bono Cafetalero, en el municipio de San Luis, Santa Bárbara.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), busca fortalecer la producción de café y mejorar la calidad de vida de miles de pequeños y medianos productores del aromático en todo el país.

El Bono Cafetalero, consiste en la entrega de fertilizante de alta calidad, busca mejorar los rendimientos de las fincas cafetaleras y, por ende, incrementar los ingresos de las familias productoras.

Al hacer entrega del Bono Cafetalero, la titular de la SAG, Laura Suazo, reafirmó el compromiso del gobierno de Xiomara Castro con el sector productivo del país. “Estamos cumpliendo nuestra promesa de apoyar a los productores”, aseguró.

“También, trabajamos para que nuestros productores sean más competitivos en el mercado internacional y logren comercializar sus productos, especialmente este grano aromático que genera ingresos para nuestro país”, señaló Suazo.

Santa Bárbara, un pilar de la caficultura hondureña: 

El departamento de Santa Bárbara, conocido por su excelente calidad de café, fue seleccionado como el lugar para el lanzamiento oficial del programa presidencial debido a su relevancia en la producción nacional. Con una producción de casi 600,000 quintales de café oro en la cosecha 2022-2023, Santa Bárbara es un referente en el sector.

San Luis, uno de los 28 municipios del departamento, recibió una asignación de 3,016 sacos de fertilizante, beneficiando a 1,239 productores. Esta entrega representa un gran impulso para la economía local y fortalece la posición como uno de los principales municipios productores de café en Honduras.

El Bono Cafetalero no solo implica la entrega de fertilizante. El programa también incluye componentes de capacitación y asistencia técnica para los productores, con el objetivo de mejorar sus prácticas agrícolas y agregar valor a su producción.

El café hondureño es de calidad, se posiciona en el quinto lugar a nivel mundial y el primer lugar en Centroamérica. En el rubro del aromático se genera más de un millón de empleos directos  e indirectos en los diferentes procesos productivos, que representa cerca del 30% de la población económicamente activa. (Hondudiario)

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

3 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

7 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace