Cohep expresa que cancelar el Tratado de Extradición pone en riesgo relaciones diplomáticas

*** La ruptura de un acuerdo de cooperación para el combate al narcotráfico solo traerá consecuencias negativas para el desarrollo sostenible y la seguridad de todos los hondureños.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), mediante un comunicado, manifestó su “profunda” preocupación y rechazo ante la decisión del Gobierno de Honduras de poner fin al Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América.

Esta acción, tomada de manera precipitada y sin un análisis adecuado, pone en grave riesgo la seguridad, la estabilidad económica, los empleos y nuestras relaciones Internacionales en especial, con nuestro socio comercial más importante.

Por sus Implicaciones, es profundamente preocupante que el Gobierno de Honduras haya tomado una medida tan drástica en respuesta a declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos de América, cuando existen múltiples mecanismos diplomáticos para resolver diferencias y expresar desacuerdos.

“El Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América es un acuerdo esencial en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción”, decía parte del comunicado.

Denunciarlo envía un mensaje preocupante a la comunidad internacional y pone en entredicho nuestro compromiso con la justicia, la cooperación global, y la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

“El fin de este tratado debilita nuestras instituciones de justicia, exponiendo al país a convertirse en un refugio para criminales y afectando negativamente la inversión extranjera, el empleo y la seguridad de los ciudadanos”, indicaron.

La ruptura de un acuerdo de cooperación para el combate al narcotráfico solo traerá consecuencias negativas para el desarrollo sostenible y la seguridad de todos los hondureños.

En un momento crítico para Honduras, hacemos un llamado urgente al Gobierno de la República a reconsiderar esta decisión, anteponiendo los intereses de la nación y utilizando el diálogo y la diplomacia como las herramientas adecuadas para salvaguardar la prosperidad y estabilidad del país. Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

5 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

6 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

10 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

11 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

11 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

13 horas hace